1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La intención de la Investigación fue determinar la relación entre clima organizacional y el desempeño docente en el nivel primaria de la institución educativa privada San Juan de La Libertad de San Martin de Porres - 2012”. El tipo de investigación fue correlacional, el diseño fue no experimental transeccional, y el método hipotético-deductivo. Se utilizó los instrumentos clima organzacional, de nombre original: Climate Envioronment, de los autores: De Santiago y Albert Rethes, adaptado por Héctor Calampa. Al igual que el instrumento de desempeño docente del autor: Piero Zaldívar Cuya, adaptado por Héctor Calampa. Ambos instrumentos sometidos a las pruebas de validez del juicio de expertos, y la confiabilidad del Alpha de Cronbach y el análisis factorial item por ítem.La muestra fue de 15 docentes del nivel primaria. La aplicación de los instrumentos fue de forma colec...
2
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación titulada Toma de decisiones directivas y gestión administrativa en las instituciones educativas de la UGEL 04 2015 se desarrolló a fin de alcanzar el objetivo de determinar la relación entre toma de decisiones directivas y gestión administrativa, estudio realizado en el ámbito de la Red 03 de la UGEL 04, del distrito de Comas. Es un estudio sustantivo descriptivo de diseño no experimental transversal correlacional, se trabajó con una población finita y una muestra censal correspondiente a los docentes de la red 03, que en total son 106 docentes, se aplicó instrumentos validados por criterio de jueces. Las conclusiones del estudio indican que se determinó una relación directa estadísticamente significativa entre las variables de estudio a razón de un valor r= ,543 Spearman y una p= ,000 (p < ,05) probándose la hipótesis alterna rechazándose la hipótesis ...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada Gestión por Competencias y Desarrollo Organizacional, tuvo como objetivo general determinar la relación de la gestión por competencias y el desarrollo organizacional en la Escuela de posgrado de la Policía Nacional del Perú, en Chorrillos 2021. El enfoque es cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel correlacional, método empleado fue hipotético deductivo; de diseño no experimental: transversal. La muestra estuvo por 120 colaboradores y el muestreo fue de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron los cuestionarios que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través de Alfa de Cronbach. Se determino la relación entre la gestión por competencias y desarrollo organizacional...