1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como propósito recopilar aportes teóricos sobre los juegos didácticos como estrategias el aprendizaje de las matemáticas. Metodológicamente el estudio es de naturaleza teórica. La unidad de análisis fueron artículos científicos publicados en los últimos diez años. Se utilizó la técnica de análisis documental con los instrumentos de fichas bibliográficas. Se llegó a concluir, los juegos didácticos ocupan un lugar principal entre las múltiples actividades en los estudiantes y las estrategias didácticas facilita la motivación e interés, que logran la trasformación del aprendizaje y los resultados escolares.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como Objetivo Determinar la relación de la disgrafía y déficit de lectoescritura de los estudiantes de quinto grado o de una institución educativa del Cercado de Lima. Esta investigación es de tipo básica y diseño no experimental de alcance correlacional, su muestra de investigación estuvo conformada por 41 estudiantes. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos como el test PROESC que mide la escritura con una confiabilidad de (Alfa de Cronbach = 0,914) y la prueba estandarizada de Minedu que mide la lectoescritura con una confiabilidad de (Alfa de Cronbach = 0,904). Entre los principales resultados podemos mencionar que, del 26,8 % que muestran una disgrafia bajo , el 17,1% en medio en deficit de lectoescritura y el 22,0 % se encuentra en el nivel alto en deficit de lectoescritura. En la prueba de hipótesis muestra de R de Person de 0,875 ...