1
artículo
Se busca caracterizar las actividades ecoturísticas en el Perú, mediante el estudio comparativo y balance de dos experiencias ecoturísticas en las comunidades nativas amazónicas de Infierno en Tambopata y de Tayakome y Yomibato en el Manu, involucradas actualmente en la práctica del ecoturismo. De esta manera podrá establecerse en qué medida y forma el discurso ecoturístico es adoptado por las comunidades protagonistas y si realmente ejerce las funciones de desarrollo y sostenibilidad que le son adjudicadas.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El cuidado de la diversidad biológica, materia de estudio en las líneas siguientes, es un aspecto concerniente a los asuntos de estado y que debe ser asumido con preocupación y compromiso por las políticas de gobierno de los países.La diversidad biológica incluye la cantidad y variedad de organismos que hay en el planeta, en una región, en un país o en un lugar, así como el contenido genético que les dio origen, producto de millones de años de evolución y las complejas relaciones y funciones del medio ambiente con los organismos. Puede decirse que el conocimiento que se tiene sobre ella, a nivel local como mundial, es todavía incipiente. Los estudios más completos corresponden a los grupos de mamíferos, aves, anfibios, peces y plantas con flores.
3
artículo
Se busca caracterizar las actividades ecoturísticas en el Perú, mediante el estudio comparativo y balance de dos experiencias ecoturísticas en las comunidades nativas amazónicas de Infierno en Tambopata y de Tayakome y Yomibato en el Manu, involucradas actualmente en la práctica del ecoturismo. De esta manera podrá establecerse en qué medida y forma el discurso ecoturístico es adoptado por las comunidades protagonistas y si realmente ejerce las funciones de desarrollo y sostenibilidad que le son adjudicadas.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El cuidado de la diversidad biológica, materia de estudio en las líneas siguientes, es un aspecto concerniente a los asuntos de estado y que debe ser asumido con preocupación y compromiso por las políticas de gobierno de los países.La diversidad biológica incluye la cantidad y variedad de organismos que hay en el planeta, en una región, en un país o en un lugar, así como el contenido genético que les dio origen, producto de millones de años de evolución y las complejas relaciones y funciones del medio ambiente con los organismos. Puede decirse que el conocimiento que se tiene sobre ella, a nivel local como mundial, es todavía incipiente. Los estudios más completos corresponden a los grupos de mamíferos, aves, anfibios, peces y plantas con flores.
5
artículo
Se busca caracterizar las actividades ecoturísticas en el Perú, mediante el estudio comparativo y balance de dos experiencias ecoturísticas en las comunidades nativas amazónicas de Infierno en Tambopata y de Tayakome y Yomibato en el Manu, involucradas actualmente en la práctica del ecoturismo. De esta manera podrá establecerse en qué medida y forma el discurso ecoturístico es adoptado por las comunidades protagonistas y si realmente ejerce las funciones de desarrollo y sostenibilidad que le son adjudicadas.
6
artículo
El cuidado de la diversidad biológica, materia de estudio en las líneas siguientes, es un aspecto concerniente a los asuntos de estado y que debe ser asumido con preocupación y compromiso por las políticas de gobierno de los países.La diversidad biológica incluye la cantidad y variedad de organismos que hay en el planeta, en una región, en un país o en un lugar, así como el contenido genético que les dio origen, producto de millones de años de evolución y las complejas relaciones y funciones del medio ambiente con los organismos. Puede decirse que el conocimiento que se tiene sobre ella, a nivel local como mundial, es todavía incipiente. Los estudios más completos corresponden a los grupos de mamíferos, aves, anfibios, peces y plantas con flores.
7
objeto de conferencia
In this paper, we reflect about the epistemological characteristics underlying on the interactivity process taking place in the Western Civilization since the second half of the twentieth century with the predominance of the new information and communication technologies. Also, we ask ourselves about the advantages and the disadvantages that people have in the access, management and control of the new information and communication technologies. For that reason, we will review the opinions of some of the main communication and information technology theorists like McLuhan and de Kerckhove.