1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective. To determine the relationship between nutritional status according to body mass index (BMI) and triglyceride index/c-HDL in adolescents treated in a public hospital. Materials and methods. Observational, transversal, and retrospective study of the nutritional education database program of Hospital I - Rioja - EsSalud, from March 2017 to June 2018. The nutritional status was determined according to the body mass index for age (BMI/age) and the index of Tg/c-HDL as the ratio between triglycerides and HDL cholesterol. Results. The study was made up of 130 adolescents (70 females and 60 males) between 10 - 18 years old, who were treated in the nutrition service of Hospital I – Rioja- EsSalud. The average age of the adolescents was 12.6 ± 2.2 years. The average Tg/c-HDL index was 2.41 ± 0.48; it was higher in males (2.46 ± 0.51) than in females (2.37 ± 0.44); likewise, obesit...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La hiperglicemia, resistencia a la insulina y la hipertrigliceridemia cuadros característicos de la diabetes mellitus están íntimamente relacionado con un mayor daño cardiovascular y esto conlleva a una mayor tasa de morbimortalidad, menor calidad de vida y un mayor costo en el sistema de atención de salud. El objetivo fue analizar el efecto de la suplementación con omega-3 en la reducción del riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en adultos con diabetes mellitus. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, SCIENCE DIRECT, encontrando 165 artículos, siendo seleccionados 11 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente el artículo “An omega-3 fatty acid plasma index ≥4% prevents progression of coronary artery plaque in patients with coronar...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adultos atendidos en un hospital público. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo, conformado por 447 adultos, 321 mujeres y 126 varones de entre 18 - 60 años de edad, quienes fueron atendidos por el servicio de nutrición en el Hospital I – Rioja – EsSalud durante el periodo de marzo del 2017 a junio del 2018. Se determinó el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice de TG/c-HDL como relación triglicéridos y el colesterol HDL. Resultados. La edad promedio de los adultos fue de 41.4 ± 12.7 años. Se obtuvo una media total del índice de TG/c-HDL de 4.40 ± 1.45, fue mayor en las mujeres (4.62 ± 1.40) que en los varones (3.84 ± 1.44); así mismo, la obesidad (4.76 ± 1.36) y el sobrepeso (4.57 ± 1.52) fueron l...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice triglicéridos/c-HDL en adolescentes atendidos en un hospital público. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo de la base de datos del programa de educación nutricional del Hospital I – Rioja – EsSalud, durante marzo de 2017 a junio de 2018. Se determinó el estado nutricional según el índice de masa corporal para la edad (IMC/edad) y el índice de Tg/c-HDL como la razón entre triglicéridos y el colesterol HDL. Resultados. Estudio conformado por 130 adolescentes (70 mujeres y 60 varones) de entre 10 - 18 años de edad, quienes fueron atendidos en el servicio de nutrición del Hospital I – Rioja de EsSalud. La edad promedio de los adolescentes fue de 12,6 ± 2,2 años. Se obtuvo una media del índice de Tg/c-HDL de 2,41 ± 0,48; fue m...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective. To determine the relationship between the nutritional status and the triglycerides /c-HDL ratio in adolescents treated in a public hospital. Materials and methods. Descriptive, cross-sectional, observational and retrospective study. Made up of 447 adults, 321 women and 126 men between 18 - 60 years of age who were treated by the nutrition service at Hospital I - Rioja - EsSalud during the period from March 2017 to June 2018. The status was determined nutrition according to the body mass index (BMI) and the TG/HDL-C ratio as a ratio of triglycerides and HDL cholesterol. Results. The mean age of the adults was 41.4 ± 12.7 years. A total mean TG/HDL-c index of 4.40 ± 1.45 was obtained, it was higher in women (4.62 ± 1.40) than in men (3.84 ± 1.44); likewise, obesity (4.76 ± 1.36) and overweight (4.57 ± 1.52) were the nutritional states that presented a higher index. A posit...
6
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determina el efecto del tiempo de cocción por hervido sobre capacidad antioxidante y contenido de polifenoles totales en Arracacia xanthorrhiza (arracacha) con y sin cáscara. Hipótesis: El tiempo de cocción por hervido disminuye la capacidad antioxidante y el contenido de polifenoles totales en Arracacia xanthorrhiza con y sin cáscara. Materiales y métodos: Tipo de estudio experimental, analítico, longitudinal y prospectivo. La Arracacia xanthorrhiza fue fresca y adquirida por conveniencia del departamento de San Martin. La muestra biológica fue un extracto acuoso de la arracacha. Se utilizó el método de reducción del radical libre estable 2,2 difenil - 1 – picrilhidrazil (DPPH*) y reactivo de Folin y Ciocalteu. Resultados: La arracacha con cáscara tuvo un porcentaje de reducción de DPPH* de 72% en crudo y 38% pasado los 20 minutos de cocción, mientras que la arracacha si...
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Determina la variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja, San Martín 2017-2018. Realiza un investigación de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo de asociación cruzada, longitudinal, observacional y retrospectivo. Se consideró a un total de 807 personas registradas en la base de datos del programa nutricional de los cuales fueron 230 niños,130 adolescentes y 447 adultos. La intervención tuvo una duración de 12 semanas y cada participante recibió 4 consultas nutricionales personalizadas y 5 sesiones educativas nutricionales. Se determino la variación del estado nutricional pre y post intervención según los parámetros de ingesta de energía y macronutrientes, antropométrico y bioquímico. La variación en los promedios antes y después de aplicada la intervención se usó la pru...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective. To determine the relationship between nutritional status according to body mass index (BMI) and triglyceride index/c-HDL in adolescents treated in a public hospital. Materials and methods. Observational, transversal, and retrospective study of the nutritional education database program of Hospital I - Rioja - EsSalud, from March 2017 to June 2018. The nutritional status was determined according to the body mass index for age (BMI/age) and the index of Tg/c-HDL as the ratio between triglycerides and HDL cholesterol. Results. The study was made up of 130 adolescents (70 females and 60 males) between 10 - 18 years old, who were treated in the nutrition service of Hospital I – Rioja- EsSalud. The average age of the adolescents was 12.6 ± 2.2 years. The average Tg/c-HDL index was 2.41 ± 0.48; it was higher in males (2.46 ± 0.51) than in females (2.37 ± 0.44); likewise, obesit...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adultos atendidos en un hospital público. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo, conformado por 447 adultos, 321 mujeres y 126 varones de entre 18 - 60 años de edad, quienes fueron atendidos por el servicio de nutrición en el Hospital I – Rioja – EsSalud durante el periodo de marzo del 2017 a junio del 2018. Se determinó el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice de TG/c-HDL como relación triglicéridos y el colesterol HDL. Resultados. La edad promedio de los adultos fue de 41.4 ± 12.7 años. Se obtuvo una media total del índice de TG/c-HDL de 4.40 ± 1.45, fue mayor en las mujeres (4.62 ± 1.40) que en los varones (3.84 ± 1.44); así mismo, la obesidad (4.76 ± 1.36) y el sobrepeso (4.57 ± 1.52) fueron l...