1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Movimientos telúricos ocurridos en distintas partes del mundo han originado considerables pérdidas económicas y humanas. Es importante mencionar también que, durante estos últimos años, en los principales países desarrollados tales como Taiwán, Japón y Estados Unidos se ha venido implementando nuevas tecnologías para mejorar el desempeño en las estructuras frente a acciones sísmicas como son los sistemas de protección sísmica. Uno de estos avances son los disipadores de energía fluido viscoso cuya implementación muestra resultados óptimos para el incremento del amortiguamiento y reducción de desplazamientos laterales. Para cumplir con el objetivo principal de la investigación, se evaluó el diseño estructural del bloque A2 del Hospital Santa Rosa, una edificación esencial ubicada en el distrito de Pueblo Libre, Lima. Se realizó el modelo y análisis sísmico de la e...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En control antisísmico, se ha concluido que la adición de disipadores de fluido viscoso incrementa el amortiguamiento y controla los desplazamientos laterales de las estructuras, salvaguardándolas del posible colapso. El objetivo de este trabajo es comparar la respuesta de estructuras esenciales de albañilería confinada mayores a 50 años, con y sin amortiguadores viscosos. Adicionalmente, se analiza la estructura con una técnica de reforzamiento tradicional como son las placas de concreto armado, con el objetivo de evaluar la viabilidad de la primera propuesta. Los resultados indican que, con un reforzamiento con amortiguadores, las derivas se reducen de un 5.98%o a 3.33%o, y 4.42%o al implementar los muros de concreto armado, lo cual demuestra la viabilidad de la propuesta en respuestas estructurales.