1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El ser humano envejece progresivamente con el paso de los años a causa de una serie de alteraciones, en la fisiología normal de las células del organismo causando una disfunción notoria y progresiva de cada uno de los órganos corporales, el presente estudio de investigación titulado “FACTORES RELACIONADOS A ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR DEL CLAS DE TTIO, CUSCO 2016”. Cuyo objetivo fue: Establecer la relación entre los factores biológicos y comportamentales con las enfermedades crónico degenerativas del adulto mayor del Clas de Ttio, 2016. El diseño metodológico fue de tipo descriptivo, transversal y correlacional, la muestra estuvo conformada por 103 adultos mayores, el instrumento aplicado fue un cuestionario y ficha de recolección de datos los cuales fueron validados por juicio de expertos y se halló la fiabilidad por alpha de cronbach. Los resu...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la calidad de vida de los adultos mayores en el Centro de Salud San Jerónimo Cusco, 2020. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 87 adultos mayores de 60 años, se les evaluó mediante el cuestionario que mide la calidad de vida (sf-36) que comprende 8 dimensiones: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Los niveles establecidos fueron. Buena: 75-100 puntos, regular: 50-74 puntos y deficiente: 0-49 puntos. Los resultados indican que la mayoría de los adultos mayores presento una deficiente calidad de vida con un 41.4%, seguido de un nivel buena con 36.8% y solo fue regular un 21.8%. Conclusión: la calidad de vida de los adultos mayores es defic...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. El proyecto de investigación se elabora para determinar la relación entre los cuidados de enfermería y la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena del Cusco en el año 2021. Materiales y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal correlacional, la población conformada por 31 profesionales de enfermería de la UCI; como técnica se usará la observación y como instrumentos dos ficha de observación dicotómicas sobre los cuidados enfermeros y la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica, la variable cuidado de enfermería se mide con tres dimensiones: necesidad de ventilación, aspiración de secreciones y necesidad de higiene, con valores finales óptimo 15-22 puntos, cuidado parcial 8-14 puntos y deficiente 0-7 puntos; para la...