1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue proponer un programa cognitivo conductual para disminuir el sexismo en adolescentes de la ciudad de Trujillo. El diseño empelado para cumplir con el objetivo fue descriptivo, propositivo. Asimismo, la muestra empleada para el estudio fue de 150 participantes. Para la medición de la variable, se empleó la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes. Respecto a los principales resultados, se observó que el 21,3% de participantes presentó nivel bajo de sexismo, el 52,7% nivel medio y el 26,0% nivel alto. Para contrarrestar la presencia del sexismo, se propone un programa de 12 sesiones basado en la terapia cognitivo conductual, las cuales se orientan al trabajo de las actitudes sexistas en los adolescentes. Se empleará un pre test para la medición inicial, seguido de la aplicación técnica de los procedimientos y se finalizará con l...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio de corte correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre el sexismo y la violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes de la ciudad de Trujillo. Para tal fin, la muestra se conformó por 300 adolescentes de nivel secundario, con edades comprendidas entre 15 y 19. Los principales resultados muestran correlación directa y en magnitud pequeña de la variable sexismo con la violencia cometida (r = .15, IC [.03 a .28]) y la violencia sufrida (r = .10, IC [-.01 a .22]). Asimismo, respecto a las dimensiones, se halló relación directa entre la dimensión hostil con violencia cometida r=.17 (IC=.06; .30), y con violencia sufrida r=.11 (IC=.01; .24). No obstante, no se halló asociación en las dimensiones sexismo benevolente con violencia cometida (r=.06), ni con violencia sufrida (r=.04).