1
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación buscará analizar cuál era la visión de la dominación y el orden social en la sierra central peruana durante la década de 1980 según la ideología de Sendero Luminoso. Asimismo, se presentará una aproximación sobre las causas ideológicas que llevaron al PCP-SL a obtener conclusiones tardías e iniciar una “Revolución Democrático-Burguesa” en 1980, once años después de la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Y, principalmente, se analizará la aplicación por parte de Sendero Luminoso de dicha noción de dominación semifeudal en el agro peruano durante un periodo de la guerra interna (1980-1990).
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante la aplicación de la reforma agraria se llevaron a cabo numerosos conflictos por la tierra en distintas partes del Perú. En ese contexto, destacó el enfrentamiento entre los propietarios y los trabajadores del sindicato de la hacienda Huando. Después de meses de pugnas, el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) cedió a los reclamos de los trabajadores agrícolas y expropió la hacienda –la cual, sin embargo, resaltaba por ser un símbolo de empresa agrícola moderna– para dar paso a la creación de la cooperativa. Empleando la revisión de la documentación de la hacienda Huando, artículos de la prensa, discursos presidenciales, entrevistas y los borradores de las actas del Consejo de Ministros del gabinete militar, esta tesis analiza cómo este conflicto marcó una ruptura clave en las relaciones del régimen militar con los hacendados en los primeros añ...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante la aplicación de la reforma agraria se llevaron a cabo numerosos conflictos por la tierra en distintas partes del Perú. En ese contexto, destacó el enfrentamiento entre los propietarios y los trabajadores del sindicato de la hacienda Huando. Después de meses de pugnas, el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) cedió a los reclamos de los trabajadores agrícolas y expropió la hacienda –la cual, sin embargo, resaltaba por ser un símbolo de empresa agrícola moderna– para dar paso a la creación de la cooperativa. Empleando la revisión de la documentación de la hacienda Huando, artículos de la prensa, discursos presidenciales, entrevistas y los borradores de las actas del Consejo de Ministros del gabinete militar, esta tesis analiza cómo este conflicto marcó una ruptura clave en las relaciones del régimen militar con los hacendados en los primeros añ...
4
libro
"El presente documento de trabajo se enmarca en el proyecto institucional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) Entendiendo el nuevo escenario rural: configuraciones de poder y políticas públicas en territorios en cambio. Son sus objetivos los siguientes: en primer lugar, identificar y explicar las trayectorias económicas, políticas, sociales y culturales en el territorio de Chota desde 1990 hasta la fecha, considerando sus matices locales; y, en segundo lugar, analizar los cambios en las relaciones de poder del territorio en los últimos treinta años, teniendo en cuenta a los diferentes actores involucrados en este proceso. Asimismo, se busca abordar estos objetivos del estudio a la luz de las grandes transformaciones acontecidas desde los años noventa hasta la actualidad en los territorios rurales del Perú. La peculiaridad de este estudio de caso reside en la baja intensidad ...
5
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
"Este documento de trabajo tiene como objetivo discutir los cambios que la actividad minera ha producido dentro de las comunidades campesinas del distrito de Colquemarca, una localidad donde la minería ha marcado un antes y un después. Nos centraremos en aquellos cambios referidos a los mecanismos de manejo y control comunal sobre la actividad minera y a las distintas lógicas de apropiación del territorio. Proponemos que nos encontramos en presencia de un nuevo fenómeno en el que la administración comunal del acceso, uso y distribución de los recursos del subsuelo representan nuevas formas de apropiación y reivindicación territorial. En tal sentido, hemos denominado a este fenómeno minería desde la comunidad para destacar sus características particulares." -- Introducción.
6
libro
"El presente informe de trabajo de campo en la provincia de Datem del Marañón se enmarca dentro del proyecto institucional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) Entendiendo el nuevo escenario rural: configuraciones de poder y políticas públicas en territorios en cambio. Los objetivos de este documento de trabajo son los siguientes: 1) identificar y caracterizar las nuevas configuraciones del poder en la provincia, atendiendo a la diversidad de puntos de partida, configuraciones de actores y trayectorias desde 1990 hasta la fecha; 2) identificar y describir las diferentes “trayectorias de cambio” del territorio desde 1990 hasta la actualidad, rescatando sus matices locales. Se pretende abordar estos dos objetivos a la luz de las grandes transformaciones acontecidas desde la década de los años noventa hasta la actualidad en los territorios rurales del Perú. La importancia del...