1
artículo
This article analyzes the metaphorical representation of the time in the poetry book Viviendo el tiempo (2008), by Yolanda Westphalen (1920-2011), an author is assigned to the generation of the 60s. For this analysis, we will rely on the study of Lakoff and Johnson, who in Metaphors We Live By consider that the language is a representation of everyday experience. The postulated by the Italian researcher Stefano Arduini in his work Prolegomena for a general theory of figures will provide us a theoretical support on the construction of the metaphor of time in some representative poems selected for this purpose.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La relación del hombre con el tiempo ha sido abordada desde distintos ámbitos. En la poesía, este vínculo se refleja a través de las sensaciones del yo lírico. En el texto poético, la representación del tiempo se manifiesta mediante figuras literarias, siendo la metáfora la más recurrente. Los investigadores George Lakoff y Mark Johnson sostienen que la metaforización está presente en la vida cotidiana. Es decir, no solo es terreno exclusivo de la poesía. No obstante, el poeta se nutre de la realidad para representar sus sensaciones. Dicha metaforización es una manera de construir una visión personal del mundo. El presente trabajo analiza el poemario El cantar de las agujas, de Jaime Cabrera Junco, con el objetivo de identificar los mecanismos de representación del tiempo a través de la metáfora. Asimismo, busca reconocer la propuesta poética a partir de la configuraci...