1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) en pacientes atendidos en la Botica Farmamedicals, Chiclayo durante los meses de junio a setiembre del 2020. El estudio fue de nivel descriptivo, corte transversal, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, en el que participaron 273 pacientes entre varones y mujeres, mayores de 18 años de edad a quienes se les aplicó un cuestionario sobre el consumo de AINES. En los resultados obtenidos se muestran que, según los patrones de uso, el 30.7% de la población utiliza los AINES para tratar la cefalea, el medicamento de mayor consumo es el paracetamol con un 37.0 %, la forma farmacéutica de mayor consumo fueron las tabletas y capsulas con un 76.6 % y según el tipo de medicamento el 56.4% los prefiere genéricos. Se concluye que la prevalencia puntual del uso de antii...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia puntual del uso de antihipertensivos en pobladores del Distrito San Juan de Licupis - Cajamarca, durante los meses de marzo a junio del 2021. La investigación fue de nivel descriptivo, corte transversal, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, en el que participaron 222 pobladores entre varones y mujeres, con edades oscilan entre 18 y 80 años a quienes se les aplico una encuesta sobre consumo de antihipertensivos. En los resultados muestran que, según los patrones de uso, el 10.36% de la población padece de hipertensión arterial, el fármaco de mayor consumo para tratar su problema de salud fue el captopril con un 69. 56 % y la forma farmacéutica de mayor consumo fueron las tabletas y cápsulas 100 %. Se concluye que la prevalencia puntual del uso de antihipertensivos es de 10.36 % valor que servirá de preced...