Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cabrera Camasca, Mónica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
De incuestionable interés para todos los que mantienen alguna relación con el Derecho en general y con las publicaciones jurídicas en particu­lar, resulta el tema que aborda Mónica Cabrera en el presente artículo. A partir de la apreciación  de los usos lingüísticos más frecuentes en los trabajos publicados en revistas como la nuestra, la autora nos introduce al ámbito del análisis gramatical y sintáctico de los discursos jurídicos, haciendo hincapié en sus formas  distintivas.En dicho contexto, Cabrera observa las incorrecciones más habituales en este tipo de escritos, donde formas lingüísticas socialmente aceptadas como ''cultas", encubren en realidad serias contravenciones a la pulcri­ tud idiomática. Sin embargo, el presente trabajo no se constriñe a enu­ merar una serie de recurrentes faltas, sino que conduce a una conclusión que consiste en una califi...
2
artículo
De incuestionable interés para todos los que mantienen alguna relación con el Derecho en general y con las publicaciones jurídicas en particu­lar, resulta el tema que aborda Mónica Cabrera en el presente artículo. A partir de la apreciación  de los usos lingüísticos más frecuentes en los trabajos publicados en revistas como la nuestra, la autora nos introduce al ámbito del análisis gramatical y sintáctico de los discursos jurídicos, haciendo hincapié en sus formas  distintivas.En dicho contexto, Cabrera observa las incorrecciones más habituales en este tipo de escritos, donde formas lingüísticas socialmente aceptadas como ''cultas", encubren en realidad serias contravenciones a la pulcri­ tud idiomática. Sin embargo, el presente trabajo no se constriñe a enu­ merar una serie de recurrentes faltas, sino que conduce a una conclusión que consiste en una califi...
3
artículo
De incuestionable interés para todos los que mantienen alguna relación con el Derecho en general y con las publicaciones jurídicas en particu­lar, resulta el tema que aborda Mónica Cabrera en el presente artículo. A partir de la apreciación  de los usos lingüísticos más frecuentes en los trabajos publicados en revistas como la nuestra, la autora nos introduce al ámbito del análisis gramatical y sintáctico de los discursos jurídicos, haciendo hincapié en sus formas  distintivas.En dicho contexto, Cabrera observa las incorrecciones más habituales en este tipo de escritos, donde formas lingüísticas socialmente aceptadas como ''cultas", encubren en realidad serias contravenciones a la pulcri­ tud idiomática. Sin embargo, el presente trabajo no se constriñe a enu­ merar una serie de recurrentes faltas, sino que conduce a una conclusión que consiste en una califi...