1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar las características clínicas epidemiológicas asociadas a mortalidad por COVID 19 en pacientes de un hospital en La Libertad. Materiales y métodos: diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, estudio observacional y retrospectivo. Resultados: durante el periodo de estudio 85 pacientes fallecieron, 65% eran varones. La edad promedio fue 69 años, siendo 74% mayores de 60 años, entre las comorbilidades, los más frecuentes fueron hipertensión arterial (36%), diabetes mellitus (21%), 81 pacientes necesitaron oxígeno al ingreso, el 74% presento disnea, 62% taquicardia, 46% tos. Se encontró a 74 pacientes con linfopenia, solo a 38 se les tomo la prueba molecular PCR con resultados positivos. Conclusiones: existen características tanto clínicas como epidemiológicas asociadas a mortalidad, en el estudio se encontró que el sexo masculino, la ...
2
otro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La esperanza de vida ha venido incrementándose en los últimos años a la par que el desarrollo científico y tecnológico, así como la optimización del acceso a los servicios de salud. Sin embargo, lo que aún no ha disminuido es el aumento de las enfermedades que pueden llevar a algún grado de discapacidad o dependencia, afectándose sobre todo los mayores de 65 años. Esta condición aumenta el requerimiento de recursos además de afectar la calidad de vida. 1 Por esa razón que uno de los recursos que se requerirá es personal que realizará funciones de cuidador asegurando mejorar la calidad de vida y así mismo disminuir la morbilidad y mortalidad que aparece cuando hay abandono. Este personal sobre todo será requerido para acompañar a personas con enfermedades crónicas que se relacionan con dificultad para la marcha o trastorno cognitivo 2 Las actividades que realizará est...