1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
It is extremely important the multidisciplinary management of treatment in dentistry, to diagnose and establish an appropriate treatment plan for the patient benefit and satisfaction. The aim of this case was to achieve a proper functioning of the masticatory system while restoring the patient aesthetics, through a multidisciplinary dental management. A female patient 60, attended the School of Dentistry at Universidad Nacional Mayor de San Marcos because she had difficulty chewing her food. Clinical examination revealed diastema between the upper front teeth, crowns in disrepair and partial absence of teeth. Radiographically it was observed that the piece 48 has not erupted. Additionally has a tooth withheld. Extractions, metal ceramic restorations, removable partial dentures, multiple treatments were performed. In conclusion the multidisciplinary management in dentistry leads to favora...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Es sumamente importante el manejo multidisciplinario en odontología, para planificar, diagnosticar y establecer un plan de tratamiento adecuado para el beneficio y la satisfacción de los pacientes. El objetivo del caso fue lograr un correcto funcionamiento del sistema masticatorio y a la vez devolver a la paciente la estética pérdida a través del manejo odontológico multidisciplinario. Paciente femenina de 60 años, acudió a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos porque presentaba dificultad para masticar sus alimentos. Al examen clínico se observó espacios entre los dientes anterosuperiores, corona en mal estado, ausencia de piezas dentarias. Radiográficamente se observó que la pieza 48 no ha erupcionado. Entre los principales diagnósticos del paciente tenemos: Pieza dentaria retenida, diastemas entre los dientes anterosuperiores, edéntul...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Determina si existe relación entre la forma de la cara y la forma del incisivo central superior derecho en una muestra de 124 estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) de ambos sexos entre los 17 y 28 años, sin alteraciones en el sector anterosuperior, a los que se realizó un examen clínico, análisis fotográfico y modelos de estudio. Se determinó el biotipo facial y la forma del incisivo central superior de cada estudiante, mediante dos métodos, uno directo y otro fotográfico. Se utilizó las pruebas estadísticas del Chi cuadrado y Cohen Kappa mediante el programa SPSS 21. Se observó en nuestro estudio que mediante el método directo y fotográfico existe relación entre la forma de la cara y la forma del incisivo central superior. El biotipo facial con mayor frecuencia mediante el método directo y fotográfico es el dolicofacial...