Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cabanillas De la Cruz, Susana', tiempo de consulta: 0.52s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación de enfoque cuantitativo, de corte longitudinal, con diseño cuasi experimental, tiene como objetivo general conocer la efectividad del Programa “Bases conceptuales de enfermería” en el nivel de conocimiento del enfermero para el cuidado a personas con tuberculosis, en la Microrred de Salud Progreso, Chimbote 2023. La población estuvo constituida por 32 enfermeros que laboran en la Microrred de Salud Progreso. Para la recolección de datos se utilizaron el programa educativo “Bases conceptuales de enfermería” y el cuestionario de conocimientos sobre bases conceptuales de enfermería para el cuidado a personas con tuberculosis. Los datos fueron procesados en el software SPSS 26.0 y para el análisis el (Chi cuadrado) para determinar la relación de las variables de estudio, con un nivel significativo de p< 0,05 y .t-student, con un nivel de significanc...
2
tesis de grado
El presente trabajo académico se realiza como propuesta frente a una problemática que viene afrontando la Escuela profesional de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote como es la deserción estudiantil, siendo esta más alta en los primeros ciclos de estudio. La deserción estudiantil en la educación superior manifestada en las bajas definitivas voluntarias de los alumnos a sus instituciones académicas puede deberse a factores propios de educando, de institución misma o del entorno económico y social. Las experiencias por las que pasa el estudiante al matricularse en una Institución de Educación superior son muy variadas; cambios de carrera, exámenes vocacionales, dar de baja materias o reprobar por bajo rendimiento son solo algunos de los síntomas que estudiante presenta previamente a la deserción, la cual constituye un problema que afecta no solo al...
3
artículo
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor del asentamiento humano “San Juan”-Chimbote, 2012. La muestra estuvo conformada por 84 personas adultas mayores de ambos sexos. La recolección de datos se efectuó a través de las visitas domiciliarias, teniendo como instrumento la escala del estilo de vida y el cuestionario semi-estructurado sobre factores biosocioculturales. El análisis de datos se efectuó mediante la prueba de independencia del Chi cuadrado (X2) con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0,05. La mayoría de los adultos mayores tiene un estilo de vida no saludable; sin embargo, existe un porcentaje significativo con estilo de vida saludable. Respecto a los factores biosociocultura...