1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La Enfermedad Renal, consiste en el deterioro progresivo e irreversible por la forma que afecta la salud de las personas disminuyendo sus capacidades respecto a su desempeño, que lo autores han denominado Calidad de Vida. Objetivo: determinar la Calidad de Vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en el centro de Diálisis Santa Ana, noviembre 2017. Metodología: el estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal, en el Centro de Diálisis Santa Ana en una muestra de 70 pacientes sometidos a hemodiálisis, se aplicó como técnica la encuesta y el instrumento denominado Calidad de Vida SF – 36. Resultados: Los pacientes con tratamiento de hemodiálisis tienen baja calidad de vida 65% y alta 36%, de acuerdo a las dimensiones es baja en la función física 71%, rol físico 69%, dolor corporal 71%, salud general 71%, vi...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la calidad de vida profesional en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, Lima-2021 Materiales y método: El enfoque de investigación optado en este estudio es el cuantitativo, y en relación al camino o ruta a seguir para su ejecución, se considera asumir el diseño metodológico descriptivo-transversal. La población participante, luego de aplicar estrictamente los criterios de selección (inclusión-exclusión), será de 30 enfermeros del servicio de emergencia del establecimiento hospitalario. En la recolección de los datos se empleará la técnica de la encuesta, y el instrumento que permitirá la medición de la variable principal será el cuestionario Calidad de Vida Profesional o CVP-35 que presenta 35 enunciados y 3 dimensiones principales que son carga de trabajo, apoyo directivo y motivación intrínseca, ...