1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los hábitos alimentarios, patrón de alimentación y estilos de vida, de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 2016. Metodología: fue de tipo transversal, descriptivo y analítico; los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios como hábitos de consumo, patrón consumo alimentario, estilo de vida y IPAQ; la muestra estuvo constituida por 369 estudiantes universitarios; y en el procesamiento de datos se aplicó el programa SPSS versión 22. Resultados: se evidenció en la mayoría de los estudiantes que tienen prácticas y hábitos alimentarios adecuados, lugar de comidas principales fue en casa y en comedor universitario, horarios regular de la cena, tipo de preparación fue al sancochado, consumo de agua fue superior a 2 vasos diarios, la ingesta de frutas es como entero o en jugos; pero, se e...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la ingesta, biodisponibilidad de hierro y su relación con niveles de hemoglobina y estado nutricional del hierro séricos (ferritina, receptor soluble de transferrina, eritropoyetina, hepcidina, interleuquina-6 e interleuquina-8) en niños de 6 a 59 meses de edad en las provincias de Puno y San Román. La metodología fue: de tipo correlacional y explicativa; en un total de 106 niños/as obtenido por muestreo probabilístico aleatorio estratificado; métodos empleados: encuesta, algoritmo, hematología y bioquímica. Resultados de la ingesta de hierro dietario: Fe total (=7,39mg/día) y deficiente (25,5%); Fe BD (=1,04mg/día) y baja biodisponibilidad (2,8%); vitamina C (=40,16mg/día) y deficiente en Vit. C (30,2%); exceso de inhibidores de Fe (1%). Los resultados en el estado de hierro: Hb (=10,21g/dl) y Hb por debajo de 11g/dl (78%); Fs (=22,43ng/m...