1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

Los ovinos en el Perú pierde paulatinamente su importancia, a pesar de ser una alternativa de supervivencia en las zonas rurales altas de la Sierra con sectores de mayor pobreza (45.7%). El objetivo fue: establecer el comportamiento reproductivo y la respuesta a los tratamientos hormonales de ovejas criollas y Corriedale, criadas en los andes del Perú, en la estación de anestro y actividad sexual. Metodología, el nivel de investigación en la fase 1 del estudio fue descriptivo y observacional (sin la intervención del investigador) y en las fases 2 y 3 fue del nivel experimental y, el tipo de investigación es aplicada y cuantitativa donde los datos proceden de una observación directa del tratamiento hormonal, además, permitió formular la hipótesis con valor pronosticado para utilizar procedimientos y/o técnicas estadísticas para la contrastación de su veracidad o falsedad. El...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Para inducir el celo y la ovulación en ovejas adultas en anestro estacional, se utilizó acetato de medroxiprogesterona (MAP) combinado con gonadotropina coriónica equina (eCG). El trabajo se realizó en la granja comunal de Yupahuanca de la Comunidad Campesina Matriz de Tusi, a 20 Km de la Ciudad de Cerro de Pasco, departamento de Pasco. En el Experiemnto1, se utilizaron 400 ovejas adultas, con 2.5 de condición corporal promedio y, 20 carneros vasectomizados como detectores de celo, durante nueve meses (noviembre - julio) y en el Experiemnto2 se utilizaron 88 ovejas adultas, las cuales fueron tratadas con el protocolo de sincronización de celo y ovulación, con esponja vaginal impregnadas de progesterona (MAP) y 350 UI eCG, las ovejas con celo visto fueron servidas (monta) con carneros de probada fertilidad y, el diagnóstico de preñez fue por la técnica del balotaje (perneo). Las...