1
2
3
4
5
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Contiene los artículos: 1) Reflexiones penales sobre el tráfico y consumo de drogas; 2) Atribuciones de razones a las conductas de consumo y no consumo de drogas; 3) Demanda, dependencia y negación; 4) Conocimientos y actitudes hacia el consumo de cigarrillos en estudiantes de educación secundaria de Lima Metropolitana y Callao; 5) Averiguación de la acción mutagénica de la hoja de coca y derivados en consumidores rutinarios.
6
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Contiene los artículos: 1) Considerandos de la legislación de drogas en el Nuevo Código Penal; 2) Encuesta de evaluación de la tercera campaña masiva audiovisual de CEDRO "Acepta Vivir"; 3) Probable daño cerebral en consumidores de Pasta de Coca; 4) Las creencias irracionales. Estudio comparativo entre un grupo de sujetos consumidores de pasta básica de cocaína y un grupo de sujetos no consumidores de drogas: un enfoque racional emotivo; 5) Un estudio con adolescentes usuarios ocasionales de cocaína; 6) Prevención del consumo de cigarrillos a través de un diseño instruccional (Programa Piloto).
7
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Contiene los artículos: 1) Uso de sustancias inhalables con fines psicoactivos, niveles y modalidades en el Perú; 2) Estructura y funcionamiento de familias con niños de la calle en Lima-Perú. Aplicación de una estrategia de reinserción; 3) Determinación experimental de la apetencia cocaínica contingente a un estado nocivo; 4) Estrategias de prevención inespecífica en centros educativos. La experiencia de CEDRO en el Perú.
8
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Contiene los artículos: 1) El comportamiento sexual en adictos a la PBC; 2) Efectos de la bromocriptina sobre la apetencia cocaínica bajo un modelo de doble alternativa de elección de animales; 3) Código Penal y control de drogas. Entre la rutina y la novedad; 4) Diagnóstico de alcoholismo: validación del inventario Malt en una población de Lima Metropolitana.
9
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Contiene artículos: 1) Modelos de respuestas aleatoria: aplicación en una encuesta sobre drogas; 2) Perspectivas e interacciones regionales en el desarrollo de los programas de prevención-PEAH; 3) Dependencia de benzodiacepinas; 4) Efectos nocivos y teratogénicos del consumo de alcohol durante el embarazo; 5) Utilización del análisis discriminante en una comparación transcultural en el terreno del alcoholismo: una nota técnica.
10
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Incluye los artículos: 1) Modificación de los efectos del alcohol por la manipulación de la información acerca del contenido de la bebida en un grupo de estudiantes universitarios; 2) Bioética de la violencia, la sexualidad y el uso de drogas como alternativa de desarrollo; 3) Reflexionando en la práctica: sondeos de opinión sobre temas de maltrato infantil, situación de la mujer, ecología y educación para el desarrollo en localidades del Huallaga; 4) Abuso y dependencia de drogas psicoactivas en la mujer. Análisis desde la perspectiva psico-social.
11
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Incluye los artículos: 1) Comunidades terapéuticas: una respuesta desde la informalidad; 2) Adolescencia y resiliencia, un comportamiento de riesgo: el consumo de drogas psicoactivas; 3) El proyecto de prevención y sus etapas: un caso práctico de Venezuela; 4) Dependencia al tabaco y ansiedad rasgo-estado en estudiantes de postgrado de una universidad privada de Lima.
12
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Incluyen artículos: 1) Diseño comunitario: estrategia de prevención comunal en zonas cocaleras; 2) Deporte y prevención del consumo de drogas psicoactivas en púberes y adolescentes; 3) Programa de prevención del alcoholismo y la farmacodependencia con población laboral; 4) Farmacología clínica de los opioides; 5) El doping en el deporte.
13
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Incluye los artículos: 1) Consumo de sustancias psicoactivas en Argentina; 2) La Coca en los Consilios Limensis; 3) El tabaquismo y los sistemas de información en salud. Estado actual en América Latina, Estados Unidos y Canadá; 4) El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia; 5) Perfil de la mujer microcomercializadora de drogas en el Perú.
14
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Incluye los artículos: 1) Detección de metabolitos de cocaína en orina de consumidores de mate de coca; 2) Calidad de vida y recaídas en adictos a sustancias psicoactivas de Lima Metropolitana; 3) Percepción acerca del consumo de drogas en estudiantes de una Universidad Nacional; 4) Perfeccionamiento de un modelo explicativo multivariable relativo a la prevalencia de vida de uso de sustancias psicoactivas en la población de estudiantes de primaria de menores en el Perú; 5) Comorbilidad en dependencia a sustancias.
15
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Incluye los artículos: 1) Perfiles clínicos de la personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas (SPA); 2) Comportamiento antisocial y consumo de sustancias psicoactivas en escolares adolescentes de Lima Metropolitana; 3) Características socio familiares de púberes y adolescentes de la calle; 4) Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de ambos sexos atendidos en el programa "Lugar de Escucha" de CEDRO.
16
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Incluye los artículos: 1) Legalización de las drogas; 2) Perfiles emocionales en drogodependendientes, psicóticos, neuróticos y normales usando la escala API; 3) La sexualidad en escolares adolescentes del cono norte de Lima-Perú: percepciones y explicaciones del inicio de las relaciones sexuales y embarazo; 4) Niveles de conducta emocional inadaptada en dependientes a pasta básica de cocaína en comparación con no consumidores.
17
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace

Incluye los artículos: 1) Empleo de la hoja de coca en la alimentación; 2) Evaluación nutricional de la proteína de la hoja de coca; 3) Consumo de drogas en personas costarricenses mayores de 60 años: estudio de tres cohortes; 4) Estrategias de prevención comunitaria del uso de drogas.
18
libro
Publicado 2016
Enlace

Publicación que pretende aportar en la creación de conciencia sobre los aspectos de la cadena de las drogas.
19
libro
Publicado 2016
Enlace

Visión panorámica sobre el problema de las drogas en el Perú, recogiendo información de diversas fuentes de información relacionadas en la lucha contra la producción, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas.