Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'CCORAHUA UMIYAURI, NERY', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, tiene como título: “Estilos de socialización parental y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de una Institución Educativa Pública, Arequipa, 2018”. Se planteó como objetivo principal, relacionar el estilo de socialización parental con las habilidades sociales. Para su realización se recurrió al enfoque cuantitativo; para ello, se utilizó el diseño no experimental, de tipo descriptiva – relacional, de corte transversal. El muestreo utilizado fue, la no probabilística, por lo tanto, participaron 158 alumnos, de los cuales 42 son del género femenino y 116 pertenecen al género masculino, cuyas edades fluctúan entre los 13 a 16 años. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta. Para ello se utilizaron los instrumentos de medida, para la primera variable, fue la Escala de Estilo de Socializació...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, tiene como título: “Estilos de socialización parental y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de una Institución Educativa Pública, Arequipa, 2018”. Se planteó como objetivo principal, relacionar el estilo de socialización parental con las habilidades sociales. Para su realización se recurrió al enfoque cuantitativo; para ello, se utilizó el diseño no experimental, de tipo descriptiva – relacional, de corte transversal. El muestreo utilizado fue, la no probabilística, por lo tanto, participaron 158 alumnos, de los cuales 42 son del género femenino y 116 pertenecen al género masculino, cuyas edades fluctúan entre los 13 a 16 años. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta. Para ello se utilizaron los instrumentos de medida, para la primera variable, fue la Escala de Estilo de Socializació...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, tiene como título: “Estilos de socialización parental y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de una Institución Educativa Pública, Arequipa, 2018”. Se planteó como objetivo principal, relacionar el estilo de socialización parental con las habilidades sociales. Para su realización se recurrió al enfoque cuantitativo; para ello, se utilizó el diseño no experimental, de tipo descriptiva – relacional, de corte transversal. El muestreo utilizado fue, la no probabilística, por lo tanto, participaron 158 alumnos, de los cuales 42 son del género femenino y 116 pertenecen al género masculino, cuyas edades fluctúan entre los 13 a 16 años. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta. Para ello se utilizaron los instrumentos de medida, para la primera variable, fue la Escala de Estilo de Socializació...