1
artículo
Publicado 2013
Enlace

La hipercolesterolemia es frecuente en las personas mayores de 65 años. Objetivo: determinar la prevalencia de hipercolesterolemia y de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en personas mayores de 65 años residentes en Lima. Material y métodos: se evaluaron en forma prospectiva 214 gerontes (187 mujeres y 27 hombres) no institucionalizados, determinándose los niveles séricos de colesterol total, LDL-colesterol, HDL-colesterol, VLDL-colesterol y triglicéridos por un método enzimático-colorimétrico (Laboratorio Human). Resultados y conclusiones: el valor promedio de colesterol total en el grupo sin factores de riesgo para enfermedad cardiovascular fue de 222.48 ± 42.60 mg/dl. La prevalencia de hipercolesterolemia fue de 39% (41% en mujeres y 26% en hombres). El 40% presentó LDL-colesterol≥160 mg/dl y solo un participante tuvo HDL-colesterol<35 mg/dl. Los...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

La prevalencia de hipotiroidismo aumenta con el envejecimiento y clínicamente es muy difícil de diagnosticarlo en los adultos mayores. En este trabajo investigamos la prevalencia y etiología de hipotiroidismo oculto en el grupo de 190 gerontes supuestamente eutiroideos de Lima. Veinte pacientes (10.47%) tuvieron niveles elevados de tirotrofina: 2 de ellos (1.04%) tenían hipotiroidismo “clásico “ y 18(9.42%) hipotiroidismo “subclínico” (con valores normales de T4 libre pero significativamente más bajos que en los eutiroideos). No se encontró diferencias en la frecuencia de síntomas y signos clínicos entre los gerontes hipotiroideos y eutiroideos. De las 20 personas hipotiroideas, 13 (65%) presentaron títulos positivos de anticuerpos antitiroideos (antimicrosomales), 1 había recibido radioterapia cervical y 2 yodo radioactivo en el pasado y en 4 no se pudo defi...