1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

En el presente trabajo, se modificó químicamente al alginato de sodio con tiosemicarbazida (TSC), mediante una reacción oxidativa con peryodato de sodio en medio acuoso a temperatura ambiente bajo completa oscuridad. El producto sintetizado es un alginato parcialmente oxidado, el cual se hizo reaccionar con la TSC en medio acuoso entre 40 - 45 °C para finalmente obtener el alginato modificado (Alg-TSC). La tiosemicarbazida presenta en su estructura un grupo tiona (C=S) y un grupo amino libre (-NH2) lo que le permite actuar conjuntamente con el grupo carboxilato (COO-) propio del alginato, como un agente quelante cuya función principal es la de coordinarse a centros metálicos pesados, tales como el cadmio (Cd) y el plomo (Pb). Se obtuvieron los espectros IR en modo reflactancia total atenuada, tanto del alginato de sodio sin modificar, del alginato oxidado, del alginato modificado c...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Los xantatos son ampliamente usados en la industria minera como colectores por su gran afinidad hacia sulfuros metálicos y ores de metales preciosos. La posibilidad de usar alginato para xantación aún no ha sido explorado a pesar de la viabilidad de usar este biopolímero por los grupos hidroxilo a lo largo de toda la cadena polimérica. Por eso, esta tesis apunta a evaluar al alginato como matriz para xantación y sus aplicaciones en la remoción de iones metálicos pesados. A fin de obtener materiales eco-amigables, importantes parámetros fueron explorados como el efecto del tiempo de reacción (4-12 h), tipo de base (NaOH/KOH) y cantidad de disulfuro de carbono (2-10 %v/v). Los alginatos xantados fueron analizados por técnicas de RMN, evidenciándose una reacción de í3-eliminación en un tipo de alginato en particular, con una señal a 5.45 ppm. Más aún, la presencia del elem...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Al profesor Hugo Alarcón por las facilidades en el uso del equipo del FTIR, así como también a todos los miembros del equipo de investigación de este gran proyecto. Igualmente quisiera agradecer a INNOVATE PERÚ por promover la investigación en el país y financiar este proyecto Fincyt-187-IB-2013 dado que sin su apoyo, nada de esto hubiera sido posible.