Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Córdova Salas, María Elena', tiempo de consulta: 0.86s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, examina las modificatorias respecto del plazo razonable, introducidas en el proceso inmediato mediante el la dación de los Decretos Legislativos Nº 1194 y Nº 1307. Con fecha 01 de julio de 2015, mediante Ley Nº 30336, el Congreso de la República delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, en especial para combatir el sicariato, la extorsión, el tráfico ilícito de drogas e insumos químicos, la usurpación y tráfico de terrenos y la tala ilegal de madera. De tal modo que para establecer instrumentos normativos eficaces en el racional procesamiento de causas penales bajo el supuesto de flagrancia delictiva, y obtener resultados positivos en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, con fecha 30 de agosto de 2015 se emitió el Dec...
2
tesis doctoral
“Aplicación de las TIC en el Ministerio Público en época de pandemia, en el distrito fiscal de Tacna. 2020”, es una tesis que determina el grado de aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las diligencias propias de la institución en época de pandemia (Covid-19) en el citado distrito fiscal, lo que ha conllevado a superar y asumir grandes retos a las instituciones públicas vinculadas al sistema de justicia, entre ellas al Ministerio Público de Tacna, quien también se ha visto obligado a la utilización de nuevas tecnologías que les permita realizar una “buena” diligencia fiscal. Las TIC comenzaron con la llamada sociedad de la información y han jugado un papel decisivo en la evolución del dinamismo social, cultural y económico, así como también jurídico. De hecho, se consideran una verdadera resonancia de la revolución de la comunic...
3
tesis de maestría
A principios de la década de los años 90 del siglo próximo pasado, con la dación del Decreto Legislativo Nº 728 Ley de Fomento del Empleo, se dio paso a un sistema laboral mixto en relación a los empleados que prestan servicios para el Estado. Se creó así la figura de los trabajadores de las empresas del Estado sujetas al régimen laboral de la actividad privada, régimen al que progresivamente se fueron sumando cada vez más entidades públicas; a tal punto, que actualmente comprenden a los propios poderes del Estado y organismos autónomos. Ello originó que gran parte de los trabajadores del Estado se rijan por normas distintas al Decreto Legislativo Nº 276 (Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público) hecho que conlleva a un desorden en la administración pública, en la medida que cada régimen implica una distinta regulación para los ...