1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la epidemiología, manifestaciones clínicas, tratamiento y complicaciones en el Accidente Bothrópico Métodos: Se revisaron todas las historias clínicas con el diagnostico de ofidismo en el Hospital “Manuel Ángel Higa Harakaki”, Satipo, Junín, Perú entre Enero del 2008 y Diciembre del 2009. Se recogieron datos clínicos - epidemiológicos. Resultados: Las historias clínicas revisadas fueron 81, de estas, 71 fueron incluidas en el análisis. La edad media fue 29.66 años. La mayoría (70.83%) fueron del sexo masculino. El accidente ofídico ocurrió con mayor frecuencia (45.84%) en los meses de marzo a mayo, encontrándose que por las tardes hubo una mayor frecuencia de Accidente Bothrópico (42.26%); siendo los miembros superiores la localización más frecuente de mordedura (58.33%). El tiempo entre el accidente y la atención médica fue en promedio 5 horas...
2
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es establecer la relación entre el diámetro del tronco arteriopulmonar al ingreso hospitalario con la prolongación de la estancia hospitalaria en pacientes con neumonía del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2022. Para ello se propone como variable independiente al Diámetro del tronco de la arteria pulmonar y como variable dependiente al Tiempo de estancia hospitalaria. Para la medición de las variables se empleará una Hoja de Registro como instrumento para la recolección de los datos necesarios. Posterior a la recolección del instrumento se procederá al análisis de los datos con un programa estadístico para encontrar la existencia de relación entre las variables. Se contrastará la hipótesis Hi=Existencia de relación entre el diámetro del tronco arteriopulmonar y la estancia hospitalaria en pacientes con neumonía del Hospital Nacio...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Identifica los valores de la capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en habitantes adultos del distrito y provincia de Chupaca (3263 m.s.n.m.), departamento de Junín; para compararlos con los valores de la CVF y el VEF1 predeterminados mediante las ecuaciones de la población mejicano americano del estudio NHANES III. Realiza un estudio descriptivo, correlacional, transversal. Aplica la espirometría forzada en varones y mujeres entre 20 a 40 años, del distrito y provincia de Chupaca, departamento de Junín, y obtiene la CVF y el VEF1, las cuales fueron comparadas con los valores espirométricos (VE) de referencia de la población mejicano americano del estudio NHANES III. La muestra está constituida por 373 espirometrías (165 varones y 208 mujeres), las cuales cumplieron con los criterios del estudio, seleccionadas de 473 espirometr...