Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Céspedes, Tania', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio se realizó en la provincia de Virú durante el año 2013, con la finalidad de determinar el impacto de la ejecución del presupuesto de la Municipalidad Provincial en la calidad de vida de su población; asimismo, analizar el nivel de ejecución presupuestal, e identificar cómo la ejecución presupuestal influyó en la calidad de vida. El método de investigación implementado fue el inductivo-deductivo, descriptivo, analítico, observacional, de corte transversal, cualitativo y cuantitativo. Se aplicaron 367 encuestas a pobladores y, 36, a funcionarios de la municipalidad provincial; procesándose en MS Excel, para determinar la media, desviación estándar y coeficiente de variación; asimismo, los estadísticos de prueba de contrastación de las variables en estudio. El nivel de ejecución del gasto fue suficiente (98%); la eficiencia del gasto social ha sido del...
2
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es determinar los factores que limitan la asistencia a los controles prenatales en tiempo de covid-19 en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Cerro Azul Cañete de agosto 2020 a marzo 2021. Metodología estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada de 120 gestantes que asisten a sus controles en el Centro de Salud. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 13 preguntas. Resultado. se encontró que el 74.2% asistieron a sus controles prenatales en el centro de salud de cerro azul. En los factores personales no se encontró valor significativo que limitan la asistencia a los controles prenatales. En los factores obstétricos que limitaron a las gestantes a asistir a sus controles prenatales fueron las que cuenta con mayor de un hijo (p=0,040), su parto anterior es...
3
tesis de grado
Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, cuyo propósito es promover la mejora integral de la salud y el bienestar. El objetivo fue determinar la relación entre la violencia de pareja y la autorregulación emocional en adolescentes. La muestra estuvo compuesta por 220 adolescentes de 15 a 19 años, utilizando dos herramientas para la recopilación de datos: la escala de violencia en relaciones de pareja adolescentes (CADRI) y el cuestionario de autorregulación (ERQP). El enfoque fue cuantitativo y el diseño no experimental. Los resultados muestran que no hay correlación significativa entre ambas variables. La violencia cometida y la reevaluación cognitiva tienen una correlación negativa muy débil (- 0.050), mientras que la relación entre la violencia sufrida y la reevaluación cognitiva es positiva y también muy débil (0.090). Los ...
4
tesis de grado
El presente estudio de investigación científica tuvo por objetivo analizar la calidad de vida del cuidador principal del enfermo en fase terminal, ya que la calidad de vida de esta persona se ve afectada por la desorganización, ansiedad, labilidad emocional y tendencia a la introversión, los problemas de salud que padece el cuidador principal son consecuencia de un descuido constante y desinterés de su propia salud, ya que el cuidado de un enfermo terminal puede comprometer la salud del cuidador hasta el punto de olvidar las afecciones que padece. La labor del profesional de enfermería es brindar las herramientas necesarias con la finalidad de mejorar la capacidad de afrontamiento, promover una actitud de aceptación ante el cuidado y preparar a los miembros de la familia ante el pronóstico de muerte. Se realizó la investigación tomando en cuenta el enfoque cualitativo, y aborda...