1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación se basa en el desarrollo de sensores electroquímicos basados en electrodos de carbón vítreo (CV) modificado con quinonas adsorbidas para la detección de cianuro WAD (weak disociable acid), Na2[Cu(CN)3] y Na2[Ni(CN)4]. Estos complejos se sintetizaron y se caracterizaron mediante espectroscopía IR, UV visible y Difracción de rayos X. Luego se caracterizaron las quinonas 2-Hidroxi-1,4-naftoquinona, 9,10-Fenantroquinona, 1,4-Dihidroxiantroquinona y la 1,8-Dihidroxiantroquinona, (HNFQ, FNQ, 1,4-DHAQ y 1,8-DHAQ), por espectroscopía IR, Raman y UV-visible. Para la detección de los complejos se evalúo la interacción de las quinonas por espectroscopía UV-visible, mostrando una fuerte interacción entre el metal y la quinona posiblemente por la formación de complejos. Este análisis se complementó con el estudio computacional DFT entre las molécu...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El uso de nanopartículas metálicas en sensores se da gracias a las propiedades características de estos materiales a escala nano, principalmente el aumento del área superficial. El área superficial disminuye cuando las nanopartículas se aglomeran, surgiendo la necesidad de soportarlas en sustratos de elevada área superficial. En este trabajo de investigación se estudia el método autoensamblado capa por capa para anclar nanopartículas de plata en diferentes superficies carbonosas: Carbones porosos jerarquizados, nanotubos de carbón con diferentes funcionalidades (Sin funcionalizar, funcionalizados con –COOH y –OH) y se evalúa el efecto sobre la detección de cianuro libre. Las nanopartículas de plata han sido sintetizadas utilizando dos agentes reductores diferentes (citrato de sodio y tirosina). La caracterización de las nanopartículas por voltamperometría cíclica en...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En el presente trabajo de tesis se desarrolla un sensor electroquímico para la detección de cianuro libre, (CN-), este sensor consiste en nanopartículas de sulfuro de plata (Np-Ag2S) soportadas en diferentes tipos de materiales carbonosos: Nanotubos de carbón de pared múltiple sin funcionalizar (MWCNT) y carbón poroso jerarquizado (HPC). Estos sensores fueron evaluados frente a la detección de cianuro libre mediante técnicas electroquímicas como voltamperometría cíclica, voltamperometría de onda cuadrada, y mediciones potenciométricas. Adicionalmente, los sensores fueron caracterizados por técnicas fisicoquímicas como Espectroscopía Raman, Difracción de rayos (DRX), Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), Microscopía Electrónica de barrido (SEM), Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS), y Espectroscopía de energía dispersiva de Rayos X (EDS). Fin...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

The use of metallic nanoparticles in sensors is due to the characteristic properties of these materials at the nano scale, principally the increase in surface area. The surface area decreases when the nanoparticles agglomerate, with the need to support them in substrates with a high surface area. In this research work the self-assembly layer by layer method is studied to anchor silver nanoparticles in different carbons surfaces: hierarchical porous carbons, carbon nanotubes with different functionalities (Without functionalizing, functionalized with -COOH and -OH) and the effect is evaluated on the detection of free cyanide. The silver nanoparticles have been synthesized using two different reducing agents (sodium citrate and tyrosine). The characterization of the nanoparticles by cyclic voltammetry in acidic medium showed a characteristic peak of striping at 0,4 V; by Dynamic Light Disp...