1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La adolescencia es una etapa del desarrollo humano caracterizada por una serie de cambios físicos, cognitivos y psicosociales; uno de ellos es la tendencia a presentar un cronotipo vespertino. Estudios señalan que la vespertinidad en el adolescente produce mayor desincronización entre el reloj interno y las demandas sociales, lo cual es conocido como jet lag social. El objetivo del estudio ha sido establecer la relación entre el cronotipo y el jet lag social en el rendimiento académico de los participantes. Se realizó el estudio con adolescentes entre catorce y dieciséis años que cursaban el cuarto o el quinto grados de secundaria de un colegio particular de Lima. Al finalizar el cuarto bimestre académico, se aplicó la Escala de Matutinidad/Vespertinidad para niños y adolescentes (MESC) y la Encuesta de jet lag social de Collado (2015), que fue adaptada para el estudio. Como o...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio ha sido establecer la relación entre el cronotipo, el jet lag social y el rendimiento académico de adolescentes entre catorce y dieciséis años que cursaban el cuarto o el quinto grados de educación secundaria en un colegio particular de Lima, Perú. Así mismo, se buscó comparar dicha relación con las asignaturas de matemática y lenguaje, así como con el sexo de los participantes. Se aplicó a 129 alumnos (68 mujeres, 61 hombres) la Escala de Matutinidad/Vespertinidad para niños y adolescentes (MESC) y una encuesta de jet lag social. Los resultados, basados en regresiones múltiples, muestran que, en una ciudad como Lima, Perú, cercana a la línea ecuatorial, tender a la matutinidad está relacionado con experimentar menos jet lag social y dicha relación no depende del sexo, lo que confirma que las diferencias en matutinidad/vespertinidad según el sex...