1
artículo
Publicado 2021
Enlace

This article studies the andean worldview in the book Teatro campesino by Víctor Zavala Cataño. In the text, the andean characters are recognized as part of nature and reflect three aspects derived from relationality: "correspondence", "complementarity" and "reciprocity". For this reason, a "endo-expansive" analysis of some andean categories is proposed; that is, we interpret first the essence of the cosmos (kama) until we deal with time and space: the pacha.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

Este trabajo propone un análisis del libro Teatro campesino publicado en 1969 por Víctor Zavala Cataño, el cual posee siete obras dramáticas que presentan el problema indigenista de la tierra, la reivindicación del indio y la cosmovisión andina como rasgos esenciales de su «neoindigenismo» (Escajadillo, 1989). Asimismo, la superposición de sus situaciones, siguiendo a Fontanille (2001), esclarece tres programas narrativos acordes a la «unión» o «desunión» del campesino con la tierra. Ambos sujetos se encuentran, tomando el análisis antropológico de Descola (2012), en un modo animista; es decir, poseen similitudes en el plano interior (emociones, subjetividad, etc.) y diferencias a nivel físico (rasgos visibles). Por esta razón, los personajes y la naturaleza interactúan, reciben enseñanzas, comparten alegrías, forman una alianza para vencer al hacendado y buscan la ...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Estudia la obra Teatro campesino (1969) del dramaturgo peruano Víctor Zavala Cataño. La hipótesis de la investigación es que el conflicto por la tierra expuesto en los programas narrativos de la obra Teatro campesino contiene principios de la cosmovisión andina, la cual se evidencia en la “relacionalidad” animista y analógica del sujeto del ande con respecto al espacio natural en el que se encuentra, así como en los “roles” que ambos cumplen en las transformaciones hacia una “situación final”. Con el propósito de esclarecer esta proposición, el análisis de la fuente se realizó en tres capítulos y con diferentes áreas científicas. Con el campo histórico y la crítica literaria se explicó el problema de la tierra en las obras, así como la caracterización de los personajes y el valor de la música. Con la semiótica fundamental se propuso tres programas narrat...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

This paper proposes an analysis of the book Teatro campesino published in 1969 by Zavala Cataño. The work in question contains seven dramatic works that present the indigenist problem of the land, the vindication of the Indian and the Andean cosmovision as essential features of his «neo-indigenism» (Escajadillo, 1989). Likewise, the superposition of their situations, following Fontanille (2001), clarifies three narrative programs according to the «union» or «disunion» of the peasant with the land. Both subjects are, taking Descola’s (2012) anthropological analysis, in an animistic mode; that is, they possess similarities at the inner level (emotions, subjectivity, etc.) and differences at the physical level (visible features). For this reason, the characters and nature interact, receive teachings, share joys, form an alliance to defeat the hacendado and seek the restoration of t...