1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  This essay examines the use of ecclesiastical council records in the works of Martin de Murua and Guaman Poma de Ayala. It argues that Murua used the Council decrees to support his authority as chroniclerand to present his work as an extension of the Council’s. This would have allowed him to offer advice about Indian matters to civil and ecclesiastical authorities. In a similar direction, Guaman Poma used the decrees of the Lima Council meetings in several chapters of his chronicle to sustain his main proposals for ecclesiastical reform. The main difference between his use of these documents and that of Murua’s is that Guaman Pomaused them to demolish the friar’s image, show the inefcacy of his potential advice to Church ofcials, unauthorize his books and suggest the punishments Murua deserved because he desobeyed and manipulated ecclesiastical jurisdiction.               
            
      2    
    
      3    
    
      4    
    
      5    
    
  
      6    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2014                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  A partir del examen de documentos inéditos, este artículo muestra que Blas Valera (1545-1597) fue autor de un Arte de la lengua índica, que circulaba en Sevilla en 1595. Sostiene también que Valera puede ser identificado como el director detrás del Arte y vocabulario en la lengua general del Perú, publicado anónimamente en 1586. El estudio reconstruye, además, el contexto intelectual que hizo posible la circulación de la obra de Valera y los criterios filológicos que permitieron insertar su obra en las discusiones sobre las reliquias y libros del Sacro Monte de Granada y sus implicaciones sobre la historia de la iglesia primitiva española.Palabras clave: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Tercer Concilio de LimaAbstractRelying on unpublished documents, this article maintains that Blas Valera (1545-1597) authored an unknown Arte de la leng...               
            
      7    
    
                 revisión
            
         
                                                                           Publicado 1995                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  MERCEDES, LOPEZ-BARALT. Guamán Poma, autor y artista, Lima (PUCP-Fondo Editorial), 1994, 213 pp.               
            
      8    
    
                 revisión
            
         
                  JULIO CALVO PEREZ, Pragmática y gramática del Quechua cuzqueño, Cuzco, Centro de Estudios Andinos Bartolomé de las Casas 1993,475 p.               
            
      9    
    
                 revisión
            
         
                  MIGUEL ANGEL QUESADA PACHECO, El español colonial de Costa Rica, San José, (Editorial de la Universidad de Costa Rica), 1990, 287 pp.               
            
      10    
    
                 artículo
            
         
                  JULIO CALVO PEREZ, Pragmática y gramática del Quechua cuzqueño, Cuzco, Centro de Estudios Andinos Bartolomé de las Casas 1993,475 p.               
            
      11    
    
                 artículo
            
         
                  MIGUEL ANGEL QUESADA PACHECO, El español colonial de Costa Rica, San José, (Editorial de la Universidad de Costa Rica), 1990, 287 pp.               
            
      12    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 1995                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  MERCEDES, LOPEZ-BARALT. Guamán Poma, autor y artista, Lima (PUCP-Fondo Editorial), 1994, 213 pp.               
            
      13    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2014                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  ResumenA partir del examen de documentos inéditos, este artículo muestra que Blas Valera (1545-1597) fue autor de un Arte de la lengua índica, que circulaba en Sevilla en 1595. Sostiene también que Valera puede ser identificado como el director detrás del Arte y vocabulario en la lengua general del Perú, publicado anónimamente en 1586. El estudio reconstruye, además, el contexto intelectual que hizo posible la circulación de la obra de Valera y los criterios filológicos que permitieron insertar su obra en las discusiones sobre las reliquias y libros del Sacro Monte de Granada y sus implicaciones sobre la historia de la iglesia primitiva española.Palabras clave: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Tercer Concilio de LimaAbstractRelying on unpublished documents, this article maintains that Blas Valera (1545-1597) authored an unknown Arte de ...               
            
      14    
    
      15    
    
                 capítulo de libro
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Este estudio revisita la correspondencia de los jesuitas de la provincia peruana y los materiales relativos a la publicación de los textos indígenas del Tercer Concilio a la luz del testimonio de Juan de Soria con el propósito de reconstruir con mayor precisión el proceso de creación e impresión del Arte y vocabulario de 1586. Leídos con la nueva información, estos documentos muestran que Blas Valera y Bartolomé de Santiago integraron las comisiones instituidas por el Tercer Concilio para traducir y corregir las versiones en quechua y en aimara de los textos doctrinales, pero que el peso de la documentación señala a Valera como el experto en cuestiones gramaticales y confirma la hipótesis de que él mismo es el coordinador y compilador de la obra anónima que publicó Antonio Ricardo en 1586. Este estudio postula también que la naturaleza colegiada del trabajo conciliar expl...               
            
      16    
    
                 artículo
            
         
                  JULIO CALVO PEREZ, Pragmática y gramática del Quechua cuzqueño, Cuzco, Centro de Estudios Andinos Bartolomé de las Casas 1993,475 p.               
            
      17    
    
                 artículo
            
         
                  MIGUEL ANGEL QUESADA PACHECO, El español colonial de Costa Rica, San José, (Editorial de la Universidad de Costa Rica), 1990, 287 pp.               
            
      18    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 1995                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  MERCEDES, LOPEZ-BARALT. Guamán Poma, autor y artista, Lima (PUCP-Fondo Editorial), 1994, 213 pp.               
            
      19    
    
      20    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2014                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  ResumenA partir del examen de documentos inéditos, este artículo muestra que Blas Valera (1545-1597) fue autor de un Arte de la lengua índica, que circulaba en Sevilla en 1595. Sostiene también que Valera puede ser identificado como el director detrás del Arte y vocabulario en la lengua general del Perú, publicado anónimamente en 1586. El estudio reconstruye, además, el contexto intelectual que hizo posible la circulación de la obra de Valera y los criterios filológicos que permitieron insertar su obra en las discusiones sobre las reliquias y libros del Sacro Monte de Granada y sus implicaciones sobre la historia de la iglesia primitiva española.Palabras clave: Blas Valera, Sacro Monte de Granada, Inca Garcilaso de la Vega, Tercer Concilio de LimaAbstractRelying on unpublished documents, this article maintains that Blas Valera (1545-1597) authored an unknown Arte de ...