1
artículo
Publicado 1999
Enlace

Este artículo muestra la importancia de determinar la mejor combinación de financiación de un proyecto. El autor analiza el costo del capital de la empresa comparándolo con la tasa financiera de rendimiento, definiendo así el costo de capital como la tasa mínima de rentabilidad; también revisa la evaluación de fuentes de financiamiento sobre la base de dividendos, aplicándola a un caso práctico en una empresa industrial.
2
artículo
Publicado 1999
Enlace

Para llegar a ser más competitivas y mantenerse al ritmo del mercado, las empresas familiares deben respaldarse por medio de un adecuado manejo financiero –necesario para ampliar sus oportunidades– y, de esta manera, aumentar su capital a través de asociaciones o fusiones con accionistas externos. Estas opciones están basadas en las alianzas estratégicas, joint venture, fusiones, absorciones u otras.Es necesario que en el futuro las empresas familiares profesionalicen sus directorios y gerencias, con el fin de estar aptas para competir en forma exitosa en un entorno cada día más exigente y lleno de oportunidades tecnológicas.Para la adecuada toma de decisiones empresariales se requiere de la permanente filosofía de creación de valor, lo que se alcanza mediante un planeamiento financiero, desarrollado con la participación de las áreas de producción, márketing y finanzas.
3
artículo
Publicado 1998
Enlace

La investigación del profesor Cáceres Rosell tiene entre sus objetivos: analizar las partes actuales de financiamiento en el Perú; estudiar la aplicación de nuevas formas de financiamientos provenientes del exterior; conocer el financiamiento de la innovación tecnológica; medir el conocimiento y uso del financiamiento por los empresarios peruanos y estrechar los vínculos entre la empresa y el sistema financiero nacional e internacional.
4
artículo
Los actuales esquemas de desarrollo corporativo se sustentan de manera prioritaria en la búsqueda de la creación de valor a través del tamaño correcto y la dimensión exacta que permita el ajuste de las estructuras internas y posibilite el crecimiento empresarial. En este contexto, los joint venture o sociedades mixtas, representan una alternativa cada día más interesante.
5
artículo
Publicado 1995
Enlace

El principal objetivo de una empresa es satisfacer con calidad las necesidades de sus clientes, sin descuidar su viabilidad económica, es decir, incrementar la utilidad y lograr un crecimiento adecuado, a través de la creación de valor. El ingeniero industrial, por su formación académica y por la amplitud de su campo de acción, está perfectamente capacitado para alcanzar el cumplimiento de esta objetivo.
6
artículo
Publicado 1999
Enlace

Este artículo muestra la importancia de determinar la mejor combinación de financiación de un proyecto. El autor analiza el costo del capital de la empresa comparándolo con la tasa financiera de rendimiento, definiendo así el costo de capital como la tasa mínima de rentabilidad; también revisa la evaluación de fuentes de financiamiento sobre la base de dividendos, aplicándola a un caso práctico en una empresa industrial.
7
artículo
Publicado 1999
Enlace

Para llegar a ser más competitivas y mantenerse al ritmo del mercado, las empresas familiares deben respaldarse por medio de un adecuado manejo financiero –necesario para ampliar sus oportunidades– y, de esta manera, aumentar su capital a través de asociaciones o fusiones con accionistas externos. Estas opciones están basadas en las alianzas estratégicas, joint venture, fusiones, absorciones u otras.Es necesario que en el futuro las empresas familiares profesionalicen sus directorios y gerencias, con el fin de estar aptas para competir en forma exitosa en un entorno cada día más exigente y lleno de oportunidades tecnológicas.Para la adecuada toma de decisiones empresariales se requiere de la permanente filosofía de creación de valor, lo que se alcanza mediante un planeamiento financiero, desarrollado con la participación de las áreas de producción, márketing y finanzas.
8
artículo
Publicado 1998
Enlace

La investigación del profesor Cáceres Rosell tiene entre sus objetivos: analizar las partes actuales de financiamiento en el Perú; estudiar la aplicación de nuevas formas de financiamientos provenientes del exterior; conocer el financiamiento de la innovación tecnológica; medir el conocimiento y uso del financiamiento por los empresarios peruanos y estrechar los vínculos entre la empresa y el sistema financiero nacional e internacional.
9
artículo
Los actuales esquemas de desarrollo corporativo se sustentan de manera prioritaria en la búsqueda de la creación de valor a través del tamaño correcto y la dimensión exacta que permita el ajuste de las estructuras internas y posibilite el crecimiento empresarial. En este contexto, los joint venture o sociedades mixtas, representan una alternativa cada día más interesante.
10
artículo
Publicado 1995
Enlace

El principal objetivo de una empresa es satisfacer con calidad las necesidades de sus clientes, sin descuidar su viabilidad económica, es decir, incrementar la utilidad y lograr un crecimiento adecuado, a través de la creación de valor. El ingeniero industrial, por su formación académica y por la amplitud de su campo de acción, está perfectamente capacitado para alcanzar el cumplimiento de esta objetivo.