Artidoro Cáceres Velásquez
|lugar de nacimiento = Celendín, Perú |profesión = Doctor en Medicina, neuropsicólogo, neuropsiquiatra y sexólogo |ocupación = Escritor, profesor, directivo |almamáter = Universidad Mayor de San Marcos |posgrado = Universidad de París |padres = Artidoro Cáceres VelásquezZoila Velásquez |hijo = Artidoro Cáceres Le Breton }}
Artidoro Cáceres Velásquez (Celendín, Cajamarca, el 17 de octubre de 1934) es un médico especializado en neuropsiquiatría y neuropsicología, profesor universitario y divulgador peruano. Se lo considera como el introductor de la disciplina de la neuropsicología en el Perú. Es miembro fundador del Grupo de Investigación Mundial de Dislexia de la Federación Mundial de Neurología y la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Fue también secretario general de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual. Ha hecho un trabajo de divulgación científica a través de publicaciones periódicas y programas televisivos. proporcionado por Wikipedia
1
libro
El autor nos presenta y comenta párrafos cuidadosamente seleccionados de autores de la talla de José Zorrila (Juan Tenorio), Marcel Proust, Franklin Roosevelt, Albert Camus, E.M. Cloran, entre otros, generando un interés científico sobre el estudio de personajes no ejemplares y que siguen subsistiendo a nivel mundial.
2
libro
Publicado 2009
Enlace

En un breve anecdotario curricular confesare que en mis sesenta y tantos años de vida, he visto, experimentado y sufrido hechos de naturaleza política que han llegado a asustarme primero a espantarme después y a aterrarme finalmente.
3
libro
Publicado 2012
Enlace

En 2011 cumplí cincuenta años de vida profesional como medico neurólogo, neuropsicólogo y sexólogo así como profesor universitario creo haber contribuido en el desarrollo de estas áreas de la salud. Una de las formas como lo hice fue investigar y publicar. Fueron varios libros.
4
artículo
Publicado 1973
Enlace

The expresive aphasia is a disorder of the speech in its expresive, predominant, or exclusive (less frequent) aspect. Its neurological study first, specially anatomic-clinical,and then psychological has progressed with the application f the neuropsychology and neurolinguistic, so, it has became of a great importance to the speech pathology which has used specific techniques of analysis to direct its helpful and investigable vector toward a therapeutic. The result of an neuropsycholinguistic analysis of 105 patients, whon 30 were treated since his oral expression, is presented. Statistics relations among the different systems of comunication is stablished and the expresive aphasia is considered as a neuropsycholinguistic Syndrome in the disintegrative nosography of the speech.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

Una exposición de ideas cuestionadoras de lo que se conoce como política, criminalidad y política criminal es lo que nos entrega el autor en las líneas de este artículo, principalmente desde una perspectiva ética, con lo que pretende despertar una nueva conciencia acerca de cómo la sociedad moderna debe enfrentar las transgresiones sociales que afectan a una convivencia civilizada de las personas.Palabras clave: política criminal, criminalidad.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

El artículo analiza nuevos concepto que se derivan de la neurociencia. En los últimos decenios, el conocimiento neurocientífico ha avanzado enormemente. Una de las disciplinas que más y mejor ha investigado a la mente, en especial a la humana, es la neuropsicología, que estudia principalmente las conductas, comportamientos y mentes, del ser humano y otros seres vivos. Las áreas que se crean, que intentan relacionarse con la neurociencia no siempre tienen el rigor que exige la investigación. En relación al surgimiento de la Neuroética , planteda por Kathinga Evers, ligada a la axiología, que surge para evaluar los beneficios y peligros potenciales de las investigaciones, propone un nuevo concepto que involucra el anterior, Neuropsicoaxiología (ciencia, tecnología, arte y filosofía).
7
8
9
artículo
Publicado 1973
Enlace

The expresive aphasia is a disorder of the speech in its expresive, predominant, or exclusive (less frequent) aspect. Its neurological study first, specially anatomic-clinical,and then psychological has progressed with the application f the neuropsychology and neurolinguistic, so, it has became of a great importance to the speech pathology which has used specific techniques of analysis to direct its helpful and investigable vector toward a therapeutic. The result of an neuropsycholinguistic analysis of 105 patients, whon 30 were treated since his oral expression, is presented. Statistics relations among the different systems of comunication is stablished and the expresive aphasia is considered as a neuropsycholinguistic Syndrome in the disintegrative nosography of the speech.