1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El crecimiento urbano de la ciudad de Lima es un proceso cuya lógica principal ha sido la informalidad y el accionar inerte de sus autoridades. En este sentido, desde mediados del siglo XX la ciudad experimentó un crecimiento acelerado que trajo como consecuencia la ocupación horizontal de baja densidad en lotes unifamiliares. Dicha ocupación no solo afectó los espacios eriazos, sino también los 3 valles con los que se contaba, con la consecuente desaparición del valle del Rímac y la gran reducción del valle del río Chillón. En este contexto, con el inicio del siglo XXI, los reducidos espacios característicos con una potencialidad antes productiva, como los de los valles de Lima, se ven enfrentados a su pronta desaparición. Uno de estos espacios es San Pedro de Carabayllo, localizado en el distrito de Carabayllo, en la zona norte y noreste de Lima. Ubicado en la margen derec...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El crecimiento urbano de la ciudad de Lima es un proceso cuya lógica principal ha sido la informalidad y el accionar inerte de sus autoridades. En este sentido, desde mediados del siglo XX la ciudad experimentó un crecimiento acelerado que trajo como consecuencia la ocupación horizontal de baja densidad en lotes unifamiliares. Dicha ocupación no solo afectó los espacios eriazos, sino también los 3 valles con los que se contaba, con la consecuente desaparición del valle del Rímac y la gran reducción del valle del río Chillón. En este contexto, con el inicio del siglo XXI, los reducidos espacios característicos con una potencialidad antes productiva, como los de los valles de Lima, se ven enfrentados a su pronta desaparición. Uno de estos espacios es San Pedro de Carabayllo, localizado en el distrito de Carabayllo, en la zona norte y noreste de Lima. Ubicado en la margen derec...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se estudia el accionar del Gobierno provincial de Lima sobre un sector del valle bajo del río Chillón perteneciente al distrito de Carabayllo, a través de los instrumentos de normativa y gestión entre los años 2000 y 2012. La regulación analizada de usos del suelo beneficia principalmente al sector inmobiliario, de modo que los beneficios no se ven traducidos en una mejora para la población de la zona ni del distrito, y menos aún para la ciudad de Lima. Desde un punto de vista territorial y normativo, se analizan los cambios sufridos dentro del área de estudio y los parámetros que han llevado a su rápida transformación. La exposición de este proceso se enmarca en el debate acerca del rol del Estado en el uso del suelo y el ordenamiento territorial. Si bien los roles del Estado están definidos en su marco normativo, el accionar de sus diferentes estamentos refleja que, a men...