Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cáceres, Liliana', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: To improve the quality of care in Pediatric Emergency Services (SEP) it is essential to carry out measurements and surveys.  Purpose: Describe the resources and operation of the SEPs of public hospitals in Latin America.  Methods: Descriptive, quantitative and retrospective study. Survey conducted in SEP of Latin American hospitals with public funding and with PICU (2019). Data processed by REDcap and InfoStat programs. Continuous variables are presented as medians and ranges; categorical variables as percentages; productivity / resource ratios as a ratio. Univariate analysis was performed.  Results: Of 371 services in 17 countries, 107 (28.8%) answered the survey; 102 (95.3%) have an observation area and 42 (39.3%) have isolation rooms. The medians of annual visits / observation bed and daily visits / clinic were 4830.6 and 24.4, respecti...
2
tesis de grado
El estudio de investigación, tuvo por objetivo general, determinar en qué medida influye en control interno sobre la gestión administrativa de la Oficina de Almacén Central de la Municipalidad Provincial de Puno, durante los periodos 2017 y 2018. La cual se realizó con información obtenida mediante encuestas a los trabajadores del lugar de estudio. El enfoque de investigación es el cuantitativo, puesto que se analizó frecuencias y porcentajes las cuales muestran el comportamiento de la población en estudio. La técnica empleada fue las entrevistas a los trabajadores. Los resultados muestran que, el 67% de los trabajadores el área de almacén. No conocen el código de ética y conducta, del mismo modo tampoco conocen sus funciones de acuerdo al ROF y MOF, y tampoco reciben capacitación alguna por parte de la gestión. Con lo que concluimos que, la aplicación del control intern...
3
tesis de grado
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las características de los terceros molares mandibulares incluidos, siguiendo las clasificaciones de Winter, Pell y Gregory, así como su distribución según el lado mandibular y el género sexual en radiografías de pacientes de 16 a 22 años de edad atendidos en el Hospital Militar Central, Lima 2017. Se seleccionaron y revisaron 134 Historias Clínicas, de los cuales 58 pertenecientes al género masculino y 76 al femenino. Para el estudio se emplearon instrumentos objetivos de medición especialmente diseñados para esta investigación. Los datos fueron digitalizados y procesados en un ordenador analizados en el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS 22, donde la orientación más frecuente fue mesioangular (57.5%), la relación con la rama ascendente y el segundo molar con mayor frecuencia fue la clase III (70.1%), la...