Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Butrón Fernández, César', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
artículo
En el presente artículo, el autor nos plantea el estado actual del mercado de generación eléctrica a partir de un recorrido histórico por las distintas coyunturas que se han presentado en dicho sector. Asimismo, plantea qué es lo que se puede esperar en dicho mercadoa futuro, con especial atención en las energías renovables no convencionales.
2
artículo
El objeto de este artículo es hacer una revisión de dos afirmaciones, comúnmente sostenidas,referidas a la masificación del consumo de gas natural, en donde dicho consumo, a través de la expansión de las conexiones domiciliarias, no contribuyen a revestir la hipótesis de que ello está condenado a no lograr su objetivo de reducir la dependencia del petróleo y tampoco llegar a la mayoría de pobladores de bajos recursos. así también, se busca dar solución al problema de escasez de energía en el Perú en corto y mediano plazo, a través de energías Renovables No Convencionales - eRNC, ya que estos programas activos están enfocados a producir electricidad. Por otro lado, menciona el decreto Legislativo N° 1002 que busca regular las eRNC con el fin de definir y establecer medidas promocionales para crear mercados y dotarlas de ventajas competitivas con respecto a otras...
3
tesis de maestría
En este trabajo de investigación, se ha analizado el marco regulatorio del sector eléctrico peruano enfocándose en los aspectos vinculados al incentivo a las inversiones en generación eléctrica y se han descrito los principales problemas del sector (precio del gas, sobreoferta, costos marginales deprimidos y barreras a las energías renovables no convencionales) para garantizar nueva capacidad de generación eficiente que asegure la atención del crecimiento de la demanda con seguridad y calidad en un entorno de competencia. De otro lado, se identifican y cuestionan las intervenciones en el mercado por parte del Estado con licitaciones coyunturales y otras normas. También se revisaron las valiosas experiencias de otros países de la región. Consideramos que hay ciertos principios básicos para proponer cualquier reforma que consideren: el gas natural es recurso finito, neutralidad...
4
tesis de maestría
En este trabajo de investigación, se ha analizado el marco regulatorio del sector eléctrico peruano enfocándose en los aspectos vinculados al incentivo a las inversiones en generación eléctrica y se han descrito los principales problemas del sector (precio del gas, sobreoferta, costos marginales deprimidos y barreras a las energías renovables no convencionales) para garantizar nueva capacidad de generación eficiente que asegure la atención del crecimiento de la demanda con seguridad y calidad en un entorno de competencia. De otro lado, se identifican y cuestionan las intervenciones en el mercado por parte del Estado con licitaciones coyunturales y otras normas. También se revisaron las valiosas experiencias de otros países de la región. Consideramos que hay ciertos principios básicos para proponer cualquier reforma que consideren: el gas natural es recurso finito, neutralidad...