Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Burgos Pérez, María Valeria', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Perú es un país sísmicamente activo que se caracteriza por una prevalencia desproporcionadamente alta de viviendas informales, gran parte de las cuales se construyen sin una supervisión adecuada durante el proceso de construcción. En este contexto, la manufactura aditiva (impresión 3D) surge como una metodología de construcción transformadora, que ofrece un proceso de construcción sustancialmente acelerado en relación con las técnicas convencionales y reduce significativamente el desperdicio de material. Sin embargo, su adopción generalizada se ve obstaculizada por desafíos críticos, en particular la alta demanda de cemento, aditivos y otros materiales esenciales, que aumentan los costos generales del proyecto. En respuesta a estas limitaciones, este estudio tiene como objetivo mejorar la eficiencia de los materiales minimizando el consumo de recursos y garantizando un rend...
2
tesis de grado
El ser humano se enfrenta cada vez a mayores retos geotécnicos para construir estructuras, ya que las zonas geológica y geotécnicamente favorables son cada vez más escasas. Una de las técnicas más antiguas y que siguen siendo utilizadas para el mejoramiento del terreno es el uso de la precarga. El objetivo de la precarga en suelos blandos saturados es reducir el asentamiento cuando se lleva a cabo la construcción real en el sitio. Este objetivo se logra acelerando el proceso de consolidación de estos suelos, ejerciendo presiones e implementando medios para el drenaje de agua. En esta investigación se busca comparar los distintos tipos de precarga que son ejecutados en proyectos de ingeniería, los cuales son el sistema de precarga con material de relleno y con vacío. Este último tiene dos tipos: precarga con vacío con membrana hermética y precarga con vacío de dren a dren. ...
3
tesis de grado
El ser humano se enfrenta cada vez a mayores retos geotécnicos para construir estructuras, ya que las zonas geológica y geotécnicamente favorables son cada vez más escasas. Una de las técnicas más antiguas y que siguen siendo utilizadas para el mejoramiento del terreno es el uso de la precarga. El objetivo de la precarga en suelos blandos saturados es reducir el asentamiento cuando se lleva a cabo la construcción real en el sitio. Este objetivo se logra acelerando el proceso de consolidación de estos suelos, ejerciendo presiones e implementando medios para el drenaje de agua. En esta investigación se busca comparar los distintos tipos de precarga que son ejecutados en proyectos de ingeniería, los cuales son el sistema de precarga con material de relleno y con vacío. Este último tiene dos tipos: precarga con vacío con membrana hermética y precarga con vacío de dren a dren. ...