1
artículo
This article summarizes and explains the scope of the zoork developed by Ronald Coase whereby he won the Nobel Prize in Economy. The author not only analyzes Coase's contribution to the Economic Theory but mainly his contribution to understand the design of legal institutions and systems. This part includes a general analysis of the two key articles of Coase's Theory: 'The Nature of the Firm' and 'The Problem of the Social Costs'. These articles outline the 'transaction cost' concept, which helps us to understand both the Economy as well as the Law institutional designs.
2
3
4
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estudiar derecho sin analizar sus consecuencias es como estudiar medicina sin saber si un medicamento matará o curará al paciente. El derecho es más que la norma o su mera aplicación: es también su consecuencia, pero mucha de la ciencia jurídica tradicional no se plantea estos temas y se distrae en discusiones dogmáticas. El análisis económico del derecho -que regula las conductas- pretende ser una teoría de conducta y es un intento, entre muchos otros disponibles, para tratar de responder preguntas conceptuales relevantes. Para ello toma prestados de la economía su método y aproximación. El usar el método y aproximación de la que es quizás la reina de las ciencias sociales permite descubrir aspectos del derecho que, paradójicamente, no pueden ser descubiertos usando solo el derecho.
5
6
artículo
El presente artículo sintetiza y explica los alcances del trabajo de Ronald Coase que lo hicieron acreedor del Premio Nobel de Economía. El autor no sólo analiza el aporte de Coase a la Teoría Económica sino sobre todo su contribución a la compresión del diseño de los sistemas e instituciones jurídicas. Dentro de esta línea se analiza, en términos generales los aportes de los dos artículos claves en la Teoría Cousiana: 'La naturaleza de la Empresa' y el 'Problema del Costo Social'. En ellos se perfila el concepto de 'costo de transacción', que nos ayuda a comprender el diseño institucional tanto de la Economía como del Derecho.
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente artículo, apoyándose en doctrina autorizada y en data empírica, los autores sustentan la idea que el arbitraje es un fenómeno evolutivo que recoge las mejores prácticas del sistema del civil law y el common law. Por último, comentan el rol del soft law en el arbitraje internacional y la importancia que juega hoy en día la lex mercatoria.