1
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente ensayo se pondrá de manifiesto cómo el Concilio Vaticano II, a través de su Constitución Pastoral Gaudium et Spes, declara su antropología, por mejor decir, la de la Iglesia, la bíblica, la revelada. Por medio de un análisis detenido de los puntos fundamentales de este documento se pretende rescatar, como primordial y relevante para la humanidad, el hecho de reconocer que el hombre necesita de Cristo para que ilumine su existencia, sacudida por cambios incomprensibles y exigentes, y por la misma historia, que es lugar de revelación de Dios y de respuesta humana. Comprender la Providencia y dejar claro que el hombre es amado, imagen e hijo de Dios, no solo da una unidad y un equilibrio al ser humano, sino que se convierte en punto de apoyo para interpretar todos los problemas que constantemente desafían a los hombres, y que desde el ateísmo —teórico o práctico...
2
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este trabajo se pretende manifestar la labor del Concilio Vaticano II por ayudar al hombre en el divorcio que existe entre los hombres a causa de la envidia. Es difícil evitarla. Entre el laico y el ministro de los sacramentos siempre ha habido, y no procede del Señor, cierta envidia, el pecado diabólico, pues por envidia entró la muerte en el mundo (Sab 1, 13-15), y no es bueno que eso exista en la Iglesia. En realidad, Dios, que en Cristo ha buscado hasta la muerte a la oveja perdida, con riesgo y sacrificio de sí mismo, no nos ha mostrado que la más pequeña de las ovejas, o la más pecadora, sea menos amada. Por eso, el Concilio Vaticano II, en la Presbyterorum ordinis, entre otros documentos, ha aclarado contundentemente esta realidad de la Iglesia. Un análisis de los aspectos más relevantes de este documento permitirá identificar que no se ha caído en la alternativa pr...
3
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El profesor Picasso ha traducido dos pequeños opúsculos de Plutarco y San Basilio sobre la educación de los jóvenes que ha publicado la Universidad Católica Sedes Sapientiae. El título de los mismos es el siguiente: Plutarco. Cómo el joven debe leer los poemas/San Basilio. A los jóvenes sobre la manera de sacar provecho de la literatura griega. En primer lugar, me ha impresionado la erudición y la perfección de la traducción del profesor Picasso. Después, quiero comentar la obra no desde el punto de vista literario, sino desde el contenido teológico. Presentación, anotación y traducción de Julio Picasso.
4
libro
La Exhortación Apostólica Amoris Laetitia (AL) es un texto único en la historia del Magisterio de la Iglesia, porque jamás se ha mirado la familia ni con esta óptica pastoral ni con la amplitud y profundidad que la exhortación manifiesta. Por ello, el comentario a tal monumento, la AL, no da simplemente para dos congresos, sino para una serie casi infinita de estos. Reúne las mejores intervenciones de los obispos reunidos en dos sínodos: el Sínodo de los Obispos en octubre de 2014 sobre “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”, y el del 2015 sobre “Jesucristo revela el misterio y la vocación de la familia”.
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
«Hablar de la paz parece tema de países en guerra. Sin embargo, diversas universidades, de distintos países, sobre todo del Brasil, han tenido cita en la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima para hablar de este tema, especialmente, desde la Doctrina Social de la Iglesia. Deseamos que la lectura de estas actas oriente la vida real, la de cada uno de nosotros y la de todos. Puesto que la verdad, de por sí universal, debe ser universalmente conocida y aceptada».