1
artículo
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo presentar los aportes de la Práctica Psicomotriz Aucouturier (PPA) y su influencia en la construcción de la autonomía en la primera infancia, basada en la construcción espontánea y creativa de los niños. Así como también, que los profesores comprendan que la PPA se orientan desde enfoques vivenciales, permitiendo acompañar al infante en la construcción de su personalidad y procesos cognitivos. El presente trabajo se abordó bajo una revisión de la literatura respecto de la PPA. Asimismo, la presente investigación se divide en cinco capítulos. Introduciendo en el primer capítulo la vida, formación y experiencia pedagógica de Bernard Aucouturier. En el siguiente capítulo, se presenta el proceso del desarrollo de la autonomía en la primera infancia. En el tercer capítulo, se expone la relación entre la PPA y los principios de la Ed...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo analizar las prácticas de retroalimentación que desarrollan docentes de secundaria del área de Ciencia y Tecnología una escuela privada de Lima bajo la modalidad remota de emergencia. Para ello, examinamos las prácticas de retroalimentación tomando en cuenta las concepciones de los docentes y las características que las definen, incluyendo tipos, contenidos y estrategias. Asimismo, estudiamos el proceso de evaluación del área de Ciencia y Tecnología y los aspectos que lo caracterizan. El estudio se abordó bajo un enfoque cualitativo utilizando el método del caso, dado que se busca describir y analizar la información recogida desde las propias experiencias e interacciones de los participantes. Para la recolección de información se emplearon técnicas como la entrevista semiestructurada y la observación con sus respectivas guí...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo analizar las prácticas de retroalimentación que desarrollan docentes de secundaria del área de Ciencia y Tecnología una escuela privada de Lima bajo la modalidad remota de emergencia. Para ello, examinamos las prácticas de retroalimentación tomando en cuenta las concepciones de los docentes y las características que las definen, incluyendo tipos, contenidos y estrategias. Asimismo, estudiamos el proceso de evaluación del área de Ciencia y Tecnología y los aspectos que lo caracterizan. El estudio se abordó bajo un enfoque cualitativo utilizando el método del caso, dado que se busca describir y analizar la información recogida desde las propias experiencias e interacciones de los participantes. Para la recolección de información se emplearon técnicas como la entrevista semiestructurada y la observación con sus respectivas guí...