1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

La presente tesis, aborda la necesidad de contar con criterios jurídicos para la integración del enfoque de género en la Teoría del Delito a nivel de la Tipicidad Subjetiva, en aquellos delitos cualificados por la víctima mujer. En tal sentido, la tesis desarrolla la importancia del enfoque de género como herramienta metodológica y de análisis para evidenciar que en este proceso de relaciones disímiles y desventajas por los roles que la sociedad ha impuesto en perjuicio de las mujeres, el derecho no se ha mantenido ni objetivo ni neutral; y más bien ha contribuido a afianzarlo. Es así, que frente a las relaciones asimétricas que se han manifestado en violencia contra la mujer, se han presentado diversas violaciones a bienes jurídicos-penales y derechos fundamentales que el Derecho Penal ha recogido por disposición legislativa. De este modo se ha incorporado al catálogo pen...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Este trabajo, tuvo como objetivo responder la pregunta ¿Cómo han relacionado -los magistrados- el factor discriminación como elemento de tendencia interna trascendente distinto al dolo con la probanza de los supuestos del delito de feminicidio, en el Distrito Judicial de Cajamarca periodo 2013 a 2016? De ese modo, en primer lugar nos planteamos conocer cómo se viene sentenciando en primera instancia en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca los casos sometidos a juzgamiento por el delito de feminicidio tipificado por el artículo 108-B del Código Penal, el mismo que se da en determinados contextos (violencia intrafamiliar, coacción, el hostigamiento o acoso sexual, el abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente); y que residualmente, además, el tipo penal consigna como metacontexto cualquier forma de discriminación c...