1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la procrastinación y el estrés académico (EA) en educandos de una universidad de Lima Sur. La muestra fue compuesta por 350 educandos, desde el primer hasta el décimo ciclo, de 18 y 30 años. Se emplearon: la Escala Adaptada de Procrastinación de Tucker (APTS) y el Inventario SISCO. Los resultados indican que el 36.9% de los participantes tiene un nivel alto de procrastinación, mientras que el 34.9% presenta estrés académico severo. Se encontró una correlación directa, moderada y significativa entre procrastinación y estrés académico (rho = 0.408, p = .001), así como entre procrastinación y estresores académicos (rho = 0.411, p = .001). Por otro lado, la relación entre procrastinación y afrontamiento al estrés es inversa (rho = -0.265, p = .001). No se encontraron diferencias significativas en procrastinación y e...