1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La educación ambiental, más que una moda pasajera, surge como una necesidad imperiosa, no sólo para garantizar la existencia humana y de la vida en su conjunto, sino construir una nueva sociedad sobre el planeta Tierra, más armónica y respetuosa con las demás especies y con el medio ambiente que nos sustenta a todos.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La educación ambiental es una línea de pensamiento y acción que tiene alcance internacional, a partir de los años ochenta, cuando empieza la destrucción de los hábitats naturales y la calidad ambiental, los cuales son evaluados como problemas sociales, hecho que se hizo cada vez más evidente, años más tarde, con los efectos del calentamiento global y el cambio climático, respectivamente, en el ecosistema. Se reconoce a la educación ambiental y su importancia, a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizado en Estocolmo, en 1972.
3
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo sobre tratamiento de aguas residuales, ha permitido constatar in situ que esta contaminación está reduciendo notablemente la disponibilidad de agua de los cuerpos receptores, en la actualidad, una cuarta parte de la población mundial, es decir, 1 500 millones de personas que habitan en los países en desarrollo (PED), sufren escasez severa de agua limpia, lo que ocasiona que en el mundo haya más de 10 millones de muertes al año, producto de enfermedades hídricas (OMS/OPS). La investigación en curso tuvo como finalidad explicar, observar y determinar a través de las distintas técnicas como las exposiciones, proyección de videos y visita de estudio, el tratamiento de las aguas residuales antes de verterlas a los cuerpos receptores. En una planta de tratamiento de aguas residuales estos atraviesan por una serie de procesos físicos, químicos y biológicos para...