Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bravo Fernandez, Jose Andres', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This research focuses on the analysis of the causes of low productivity in the production area of a metalworking company. It also aims to implement Lean Manufacturing tools (5S, Andon and standard time) to increase the company’s productivity. The insertion of these tools begins with an initial diagnosis by means of a value stream map. It is followed by the identification of root causes, the implementation of the tools and the evaluation of results in a period from April to September 2022. The final results were an increase in average productivity, which went from 0.26 tn/soles to 0.33 tn/soles, that is to say, the increase in productivity was achieved in the company under study.
2
tesis de maestría
Propone un mejoramiento en la productividad de una empresa metalmecánica con la aplicación de herramienta Lean. La organización en su búsqueda de mejorar su competitividad en un mercado peruano golpeado por la pandemia que inicio en el 2020, se somete en la implementación de herramientas que impacte en la productividad del área de producción. Se analizó el estado actual del área y presentando un diagnóstico inicial por medio del mapa de flujo de valor, tomando como referencia abril del 2021 hasta setiembre del 2022, se propone la implementación de las herramientas 5s, Andon y la aplicación del tiempo estándar, que fueron adaptadas a la fábrica de la empresa en estudio. En los resultados obtenidos posterior a la implementación, se encontró una mejora en cuanto a espacio despejado, organizar y limpieza en más de un 30 %, dando resultados favorables en las auditorías reali...
3
tesis de grado
El presente estudio enfoca la mejora de la productividad, en la empresa comercializadora de prendas textiles ANAZER SAC, la cual viene desarrollándose como una empresa exportadora que busca expandirse a nuevos mercados haciendo frente a los competidores nacionales y extranjeros. El objetivo para el desarrollo del proyecto es establecer una cultura de mejora continua, respaldada en la metodología PHVA, método que proporciona la ruta metodológica que se inicia con el levantamiento de información, permitiendo analizar la situación actual de la empresa a través de la evaluación de indicadores. A partir de ello, se establecieron los planes de mejora enfocados en la gestión estratégica, gestión por procesos, calidad, producción y desempeño laboral, logrando integrar las distintas técnicas y herramientas de mejora direccionados en un resultado final. Asimismo, se comprobó el apor...