Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Boy Barreto, Ana Maritza', tiempo de consulta: 0.98s Limitar resultados
1
informe técnico
Actualmente la violencia contra la mujer VcM constituye un problema social que conduce al país hacia un atraso en el desarrollo, en la economía, deterioro de la salud, física y psicológica sin medir las terribles secuelas; todo esto sin que hasta la fecha se pueda determinar claramente los indicadores en la tipificación de la VcM en estudiantes universitarios. La VcM, es definida como una forma de violencia que se origina en el seno de las relaciones íntimas de parejas, actuales o pasadas, ejercidas por los hombres sobre las mujeres, habida cuenta de la condición de su género, lo que incluye el maltrato psicológico, físico y sexual, conductas de abuso; así como otros de tipo intimidador, controlador o de amenazas dominadoras (Adelman, como se citó en Puente-Martínez, et al., 2016). Las cuatro formas de VcM por la pareja son la violencia física, psicológica, sexual, y econÃ...
2
informe técnico
Actualmente la violencia contra la mujer VcM constituye un problema social que conduce al país hacia un atraso en el desarrollo, en la economía, deterioro de la salud, física y psicológica sin medir las terribles secuelas; todo esto sin que hasta la fecha se pueda determinar claramente los indicadores en la tipificación de la VcM en estudiantes universitarios. La VcM, es definida como una forma de violencia que se origina en el seno de las relaciones íntimas de parejas, actuales o pasadas, ejercidas por los hombres sobre las mujeres, habida cuenta de la condición de su género, lo que incluye el maltrato psicológico, físico y sexual, conductas de abuso; así como otros de tipo intimidador, controlador o de amenazas dominadoras (Adelman, como se citó en Puente-Martínez, et al., 2016). Las cuatro formas de VcM por la pareja son la violencia física, psicológica, sexual, y econÃ...
3
artículo
Los líderes son pieza clave en las organizaciones de todos los sectores, a partir de sus competencias se construye gran parte de las características de la organización. Las organizaciones públicas requieren líderes cada vez más flexibles y capacitados para el desenvolvimiento de formulas de trabajo que permitan el alcance de metas cada vez más complejas producto de las dinámicas y demandas del mundo contemporáneo. El objetivo de este trabajo es describir como se percibe el liderazgo en organizaciones públicas en Lima, Perú. La investigación corresponde a un trabajo cuantitativo de tipo descriptivo y de diseño no experimental, para el cual se aplicó un cuestionario. Los resultados indican que la percepción general sobre el liderazgo es positiva, destacando aspectos como la promoción del trabajo colaborativo, el reconocimiento de competencias particulares y el abordaje mult...