1
tesis de grado
Objetivo: Determinar el nivel de capacidad funcional del adulto mayor del Distrito de Chongos Bajo 2017. Material y Métodos: Es un estudio descriptivo de tipo transversal, se evaluaron 339 adultos mayores de Chongos Bajo. Se utilizaron dos test que evalúan la capacidad funcional del adulto mayor. La primera es el índice de Barthel que se encarga de valorar actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y la escala de Lawton y Brody que se encarga de valorar actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Resultados: En general esta investigación demuestra que un 64% de adultos mayores es independiente en actividades básicas (Índice de Barthel) y un 56% es independiente en actividades instrumentales (Escala de Lawton y Brody). Según edad los adultos mayores de 60 a 70 años muestran mayor independencia representando en un 36% que los adultos de 71 a 80 años con un 26% Los adul...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre variables. El tipo de investigación es básica con un diseño no experimental – correlacional, con una población de 270 trabajadores del sector salud, con una muestra de 100 personas a quienes se aplicó el inventario de Maslach y el cuestionario de Desempeño laboral. Se encontró niveles bajos de Síndrome de Burnout y niveles altos de desempeño laboral, así mismo se encontró relación inversa moderada entre variables con un Rho de Spearman de -0,403 con un p valor de 0,013, las dimensiones de cansancio emocional, despersonalización y realización personal tienen relación significativa con el desempeño laboral. Se concluye que, si existe relación inversa moderada entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral del personal de salud en un hospital de Huancayo, 2022.
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La relevancia del estudio radica en que los accidentes cerebrovasculares a menudo provocan discapacidades que afectan significativamente la capacidad de los pacientes para llevar a cabo actividades diarias esenciales. Un buen control del tronco es crucial para mantener la estabilidad y facilitar la movilidad, lo que a su vez puede influir en la independencia y calidad de vida del paciente. Al identificar y analizar la relación entre estas variables, el estudio busca proporcionar información valiosa para mejorar las estrategias de rehabilitación y optimizar la funcionalidad de los pacientes post-ACV.