1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The perception of environmental pollution from objective public and private advertising in Peru was diagnosed. A 20-question semi-structured survey was used that was composed of three dimensions: primary information, environmental impacts and consequences, and control measures. The sample was 1,200 people and ran from May 20 to June 06, 2019. Respondents consider signs for political campaigns as the worst form of visual contamination. Graffiti has an environmental impact in cities, generating a terrible image. Digital propaganda signs generate impacts associated with glare and distraction of people, and posters are polluting elements. Advertising affects their concentration, and generates distraction causing their senses to alter, causing them to be in a bad mood and changes in their mood, and increases their stress levels. Also, they consider that visual contamination has an impact on t...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se diagnosticó la percepción sobre la contaminación ambiental de la publicidad objetiva de origen público y privado en el Perú. Se utilizó una encuesta semiestructurada de 20 preguntas que estuvo compuesta de tres dimensiones: información primaria, impactos y consecuencias ambientales, y medidas de control. La muestra fue de 1200 personas y se desarrolló del 20 de mayo al 06 de junio del 2019. Los encuestados consideran a los letreros por campañas políticas como la peor forma de contaminación visual. Los grafitis tienen un impacto ambiental en las ciudades, generando pésima imagen. Los letreros digitales de propaganda, generan impactos asociados con el resplandor y distracción de las personas, y los afiches son elementos contaminantes. La publicidad afecta su concentración, y les genera distracción provocándole alteración de sus sentidos, causándoles mal humor y cambios...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se diagnosticó la percepción sobre la contaminación ambiental de la publicidad objetiva de origen público y privado en el Perú. Se utilizó una encuesta semiestructurada de 20 preguntas que estuvo compuesta de tres dimensiones: información primaria, impactos y consecuencias ambientales, y medidas de control. La muestra fue de 1200 personas y se desarrolló del 20 de mayo al 06 de junio del 2019. Los encuestados consideran a los letreros por campañas políticas como la peor forma de contaminación visual. Los grafitis tienen un impacto ambiental en las ciudades, generando pésima imagen. Los letreros digitales de propaganda, generan impactos asociados con el resplandor y distracción de las personas, y los afiches son elementos contaminantes. La publicidad afecta su concentración, y les genera distracción provocándole alteración de sus sentidos, causándoles mal humor y cambios...