1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar el efecto antibacteriano in vitro de cuatro concentraciones de aceite esencial de la hoja de Minthostachys mollis sobre Streptococcus mutans ATCC 25175. Materiales y métodos: : En el presente estudio de tipo experimental, prospectivo, analítico , in vitro, se elaboró un aceite esencial utilizando la técnica de destilación por arrastre de vapor de agua, obteniendo 10 ml luego del procedimiento, el mismo que fue diluido para obtener cuatro concentraciones al 5%, 10%, 25% y 50% . Se utilizó la Clorhexidina al 2%. La cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175 fueron incubadas en caldo BHI y en Agar TSA. Los grupos de estudio fueron 6, se realizaron 10 repeticiones por cada grupo de estudio. El efecto antibacteriano se evaluó mediante el método de Kirby Bauer. Resultados: Los valores promedios de los halos de inhibición fueron de 9.6 mm al 5%, de 10.3mm al 10%, de 17...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo comparar el efecto antibacteriano in vitro de cuatro concentraciones de aceite esencial de la hoja de Minthostachys mollis sobre Streptococcus mutans ATCC 25175. Se recolectó e identificó la planta de Minthostachys mollis , de la cual se elaboró el aceite esencial de las hojas en concentraciones de 5%, 10%, 25% y 50%. La cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175 fueron incubadas en caldo BHI y en Agar TSA. Los grupos de estudio fueron seis; se realizaron 10 repeticiones por cada grupo de estudio. El efecto antibacteriano se evaluó mediante el método de Kirby Bauer. Los valores promedios de los halos de inhibición fueron de 9.6 mm al 5%, de 14.3 mm al 10%, de 17.9 mm al 25% y de 22.9 mm al 50%. Se concluyó que el aceite esencial de hoja de Minthostachys mollis al 50% presentó mayor efecto antibacteriano in vitro sobre Streptococcus mutans ATCC...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y hábitos de higiene oral en alumnos del nivel no escolarizado de la Institución Educativa Privada “Roceed Nobel”–Trujillo 2021. Metodología: De tipo cuantitativo, transversal, observacional y prospectivo; nivel relacional, y diseño no experimental; la muestra fue de 65 alumnos del nivel no escolarizado. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario virtual. Resultados: El 14% (9) alumnos tiene un bajo nivel de conocimiento sobre salud bucal y sus hábitos de higiene oral son regulares; 22% (14) tienen un nivel medio y sus hábitos de higiene oral son buenos; 23% (15) tiene un alto nivel y sus hábitos son regulares. La prueba de chi 2 indica que existe relación entre ambas variables. Según sexo, 15% de la población de hombres tiene nivel medio de conocimiento sobre salud bucal;...