1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evalúa el impacto económico generado por la pérdida de bolsas de sangre debido a la presencia de enfermedades infecciosas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2013-2014 METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 5266 donantes seroprevalentes. Se realizó análisis de costos para observar como varían los costos de producción y el costo generado por pérdida de bolsas de sangre debido a la presencia de enfermedades. RESULTADOS: La población de base estuvo conformada por 68663 donantes de los cuales, 7,7% presentaron al menos una prueba biológica positiva. EL costo fijo ascendió a S/. 44,59 nuevos soles mientras que el variable ascendió a S/. 194,52 nuevos soles. El costo total de las bolsas de sangre fue de S/. 8 208 893,33 nuevos soles y el gasto total por la pérdida de bo...
2
tesis de maestría
Objetivos: Determinar la asociación entre el nivel de ansiedad clínica y el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres (2012 y 2013). Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo. La población fue de 687 alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, a los que se aplicó la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung, durante el examen de salud mental (2012 y 2013). Según estos resultados, los alumnos que obtuvieron un puntaje de 50 o más en el “Índice de Ansiedad”, fueron el grupo expuesto; y los que obtuvieron un resultado normal, fueron el grupo no expuesto; a los que se le evaluó el rendimiento académico para determinar la asociación con el nivel de ansiedad. Resultados: el rendimiento académico fue...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el valor predictivo positivo y negativo del método ELISA y método de Inmunoensayo en Línea (INNO-LIA), en la detección del Virus linfotrópico humano (HTLV I/II) en donantes de sangre del Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo 2012-2013. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó 444 donantes con prueba de Inmunoensayo en Línea (INNO-LIA) HTLV-I/II, que resultaron positivos o indeterminados en la prueba de tamizaje ELISA HTLV-I/II del Banco de sangre en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: La prueba de ELISA en comparación con el método de Inmunoensayo en Línea (INNO-LIA) para la detección del virus linfotrópico humano (HTLV I/II) es de moderada utilidad como los muestra el resultado de la exactitud (60.8%.) y el índice J de Yauden (0.42.) de la prueba diagnóstica. Podría considerarse una adecuada...