1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

En el presente trabajo se ha realizado una caracterización de un vehículo aéreo no tripulado. Esta caracterización consiste en obtener la distribución de carga del vehículo analizado realizando cálculos aerodinámicos en base a las teorías tradicionales, seguido de una comprobación de resultados mediante simulaciones con ayuda de software CFD y finalmente una prueba de vuelo para corroborar lo obtenido. Los resultados del análisis aerodinámico difieren a los de la simulación con ayuda de software CFD ya que las fuerzas de sustentación y arrastre obtenidas mediante esta última, son 39% y 25% menores respectivamente, en comparación con los resultados analíticos. Esta reducción de las fuerzas obligó a realizar un vuelo con menos carga para evitar un posible accidente. El vuelo comprobó lo obtenido mediante análisis con software CFD, ya que el vehículo despegó del suelo...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

En el presente trabajo se ha realizado una caracterización de un vehículo aéreo no tripulado. Esta caracterización consiste en obtener la distribución de carga del vehículo analizado realizando cálculos aerodinámicos en base a las teorías tradicionales, seguido de una comprobación de resultados mediante simulaciones con ayuda de software CFD y finalmente una prueba de vuelo para corroborar lo obtenido. Los resultados del análisis aerodinámico difieren a los de la simulación con ayuda de software CFD ya que las fuerzas de sustentación y arrastre obtenidas mediante esta última, son 39% y 25% menores respectivamente, en comparación con los resultados analíticos. Esta reducción de las fuerzas obligó a realizar un vuelo con menos carga para evitar un posible accidente. El vuelo comprobó lo obtenido mediante análisis con software CFD, ya que el vehículo despegó del suelo...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Las medidas de espesor ultrasónico de los cascos de buques y otras estructuras submarinas han creado una nueva y desafiante aplicación para la robótica y plantea varios desafíos de control generados por la no linealidad, los movimientos de acoplamiento, las incertidumbres en los parámetros hidrodinámicos y las fuerzas de perturbación. Este trabajo se centra en el desarrollo del control de posición y actitud del Vehículo Híbrido de Accionamiento Remoto (HROV) Proteo de la Universidad Federal do ABC (São Paulo, Brasil). En este trabajo se utilizó la metodología de control no lineal Equación de Riccati dependiente del Estado (SDRE) como un sistema de control único, que tiene en cuenta todos los estados de la dinámica del vehículo, las no linealidades, el acoplamiento y la incertidumbre al mismo tiempo. Asimismo, se modelaron las perturbaciones externas con la intención de ...