1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Homicidio calificado en el expediente N° 02726-2012-77- 1706-JR- ¿PE-01, del Distrito Judicial de Lambayeque Chiclayo. 2021? El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo validada mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: muy alta, muy alta y muy a...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado: “LA PRISIÓN PREVENTIVA Y AFECTACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN LOS JUZGADOS DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE PASCO, 2018- SETIEMBRE 2019”, tiene como objetivo identificar, determinar y demostrar aquellos factores que hacen que se suscite en nuestra realidad jurídica un uso excesivo de esta medida cautelar de prisión preventiva por parte de los jueces, y con ello vulnerando el principio de presunción de inocencia de los imputados en el distrito de Pasco; por ello, para la realización de la presente investigación, he planteado el siguiente problema general: ¿La imposición de la medida cautelar de coerción personal, prisión preventiva, en el marco de un proceso penal cumple con los presupuestos materiales establecidos en el Artículo 268, 269 y 270 del Código Procesal Penal –NCPP, para enervar el principio c...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of the present investigation was to determine the relationship of the study variables. A correlational design was used. There was a population of 229 restaurants, a sample of 141 of which 57 were from the Chaupimarca district and 84 from Yanacancha. A survey and a questionnaire were used. According to the results, 65.25% of those surveyed use the electronic taxpayer system (SC), 65.25% issue invoices, sales receipts, credit and debit notes electronically and 63.83% use the operator system of electronic services (OSE), 68.09% normally issue invoices, sales receipts, credit and debit notes with the issuance system of electronic billing receipts (FS). Finally, it was concluded that the electronic issuance system of payment vouchers affects tax evasion in restaurants in the Chaupimarca and Yanacancha districts.