1
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Los dos mates encontrados por Junius B. Bird en el entierro 903 de Huaca Prieta, valle de Chicama, se consideraron por mucho tiempo como extraños en un contexto cultural cuya complejidad no era aparente al principio (Bird 1948). Efectivamente, su decoración excisa hace recordar algunos motivos de la ceramica Valdivia en el Ecuador. Esta fue la razón por la cual Edward P. Lanning (1967) propusiera una filiación norteña de los mates, la que ha sido recalcada por varios autores. El estudio presente trata de reubicar estas obras dentro del arte arcaico centroandino.
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Las investigaciones recientes permiten esbozar un nuevo cuadro cronológico del valle de Casma gracias a la secuencia cerámica elaborada por Peter Fuchs (1990) sobre la base de la estratigrafía de Cerro Sechín, confirmada y ampliada en su parte temprana por los descubrimientos en Sechín Bajo. Al mismo tiempo, el recuento sistemático categorizado de los datos revelará muchas lagunas en el registro arqueológico actual. El avance sociocultural de los habitantes del valle de Casma se expresa, más claramente, en su arquitectura monumental. Se da a conocer, primero, en el Periodo Sechín (3400-1650 a.C.), que forma parte del Arcaico Tardío y Final, seguido durante el Formativo Temprano —según los contextos cerámicos diagnósticos—, por los periodos Moxeke (1650-1400 a.C.) y Haldas (1400-1000 a.C. [calib.]). Dentro de este marco se tratará de evaluar, a la luz de las evidencias ...