1
artículo
Economically active independent workers and their affiliation to the Peruvian Private Pension System
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To establish the incidence of the number of economically active self-employed workers in the Peruvian pension system. Method: A descriptive and inferential analysis was carried out using Pearson's correlation coefficient and a simple linear regression. For this purpose, it was previously determined that the data of the study variables belong to a normal distribution. Result: There is a weak positive relationship between the number of economically active self-employed workers and the non-salaried workers affiliated to the Peruvian private pension system, despite the statistical gap between these two variables. Conclusion: 18% of self-employed workers included in the Peruvian private pension system is explained by the number of economically active self-employed workers.
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determina la relación entre la cantidad de trabajadores autónomos económicamente activos y el número de trabajadores independientes afiliados al régimen privado de pensiones peruano en el periodo 2007 al 2019. A efectos de sustentar ello, se realizó un análisis descriptivo y correlacional entre las variables, mediante un diseño no experimental y con uso de herramientas inferenciales que fueron el coeficiente de correlación de Pearson y regresión lineal simple. Como resultado de investigación se verifica que existe relación positiva débil entre la cantidad de trabajadores independientes económicamente activos y la cantidad de trabajadores independientes afiliados al sistema privado de pensiones peruano desde el 2007 al 2019. Por tal hecho, se concluye que solo el 18% de la cantidad de empleados asalariados afiliados al régimen privativo de pensiones peruano está explicado ...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Analiza la pérdida del derecho de utilización del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas (IGV) generado por gastos que exceden los límites citados en el Artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, lo que ocasiona perjuicios económicos a las empresas de los diversos sectores del país. La investigación es de tipo descriptiva mixta porque permite analizar y explicar los componentes principales de la realidad problemática de las empresas gravadas con el IGV en el Perú, siendo la muestra de evaluación el sector industria y consumo masivo (retail). Los resultados de la investigación demuestran que los contribuyentes del Impuesto General a las Ventas y, en particular, las empresas del sector industria y consumo masivo deben hacer utilización del crédito fiscal, partiendo de un análisis teórico y técnico del Impuesto General a las Ventas.